domingo, 24 de febrero de 2013

Los trece de la Fama y el Fabuloso Perú (Parte II)

La Conquista del Perú


Batalla entre los incas y los conquistadores españoles (detalle).
Por Juan Bravo

La Conquista del Perú, es sin duda, uno los hechos históricos más impactantes, por la audacia de sus protagonistas, por la ambición y la codicia que llegó a desatarse. Pero también aportó importantes lecciones, las cuales por cierto, nunca parecen ser aprendidas.



jueves, 14 de febrero de 2013

Los Trece de la Fama y el Fabuloso Perú (Parte I)

Estatua de Francisco Pizarro en Lima
Foto: 
Manuel González Olaechea

Al pensar en lo fácil y cómodo que resulta el viajar hoy en día, en la variedad de opciones de las que uno disfruta, el confort y la rapidez de las que disponemos, no podemos menos que recordar lo difícil, incómodo y muy peligroso que era el ir de un lugar a otro hasta no hace demasiado tiempo.


¿Qué clase de seres humanos eran capaces de atravesar un continente a caballo, en mulas y hasta caminando. O de surcar los mares sobre barcos insalubres, en condiciones de hacinamiento, sujetos a toda clase de incomodidades y peligros?


domingo, 3 de febrero de 2013

Troya: un mito real


Réplica del Caballo de Troya, en Troya, Turquía


¿Se imaginan lo que se sentirá al dar un paseo en la tarde, por lugares en donde se realizaron hazañas que no han podido ser olvidadas después de más de 30 siglos? En donde Aquiles, “el de los pies ligeros”, persiguió sin cuartel a un hombre tan valeroso como el Príncipe Héctor y que al fin entablaron combate a muerte, después que este último había derrotado en lucha cuerpo a cuerpo a Patroclo, el mejor amigo de Aquiles. Donde estuvo posado y fue introducido en la ciudad un enorme caballo de madera, estratagema ideada por el “ingenioso” Ulises, que ha seguido en la mente de los humanos a través de los tiempos. Caminar por terrenos que presenciaron diez años de esfuerzos y heroísmos sin límite, así como actos de cobardía y traiciones. Llegar a las playas en las que arribaron tantas naves que impedían ver el horizonte, aun desde las alturas de la ciudad. Terrenos en fin, que presenciaron la toma y la destrucción de una ciudad de las más importantes del mundo antiguo. Para los aficionados a la historia, que sentimos una especial emoción cuando visitamos sitios históricos, estoy seguro de que esa sería una experiencia muy impactante.

miércoles, 30 de enero de 2013

Misterios en el tiempo


Mycael 2009 Flickr
Que gran cantidad de misterios sin resolver tiene  la historia, que curiosidades se encuentran con sólo hurgar un poco en los relatos y crónicas. Siempre me ha llamado la atención las similitudes y homologías en los relatos de la Creación por ejemplo, entre diferentes religiones y mitologías. Los relatos del Diluvio, también muestran similitudes llamativas: la historia de Noé se encuentra muy parecida en la Mitología Griega ¿será que muchas de esas creencias salieron de un origen común? ¿Cuando se separaron y disgregaron esos pueblos? La Caja de Pandora, no hay manera de que no nos recuerde de algún modo al Pecado Original de Adán y Eva, y quizás la historia de Prometeo también pudiera asociarse con esta idea.  Una vez más menciono estos temas nada más por su interés en nuestro seguimiento histórico, no por sus connotaciones religiosas. Igual podemos buscar hechos curiosos, hechos sin respuesta, desapariciones  “repentinas” de civilizaciones enteras.

martes, 29 de enero de 2013

Comienza nuestro viaje


Time Machine
Foto cortesía de:

~dkart71

Recuerdo que hace muchos años, siendo un niño, me imaginaba como sería el mundo y la vida en el año dos mil: mi mente enseguida se ponía en acción y se lanzaba a todo un torrente de imágenes futuristas, carros voladores, máquinas tele-transportadoras, máquinas de salud (tipo Fuente de la Eterna Juventud) en las cuales se entraba enfermo y/o  viejo por un lado y se salía fuerte y rozagante por el otro. Bueno, los hechos posteriores me han demostrado que nada de eso es imposible, el desarrollo científico- tecnológico, electrónico e informático nos ha demostrado  la realidad de que no hay casi nada imposible (hasta muchas veces jugamos con el peligro de ser como Dios, no entro en la discusión de su existencia).