Mostrando entradas con la etiqueta fenicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fenicios. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2025

El Ciclo Troyano (parte 5. Los comienzos de la guerra).

 

Los amores de Helena y Paris (detalle). Por Jacques-Louis David, 1788.
Museo del Louvre, París, Francia. 

Sin mirar hacia atrás, Paris y Helena partieron hacia la ciudad de Troya. Lejos de sentir el más leve remordimiento, irradiaban felicidad. Mas no hay que olvidar que los humanos no somos sino simples muñecos, sujetos al veleidoso capricho de los dioses. Hera había jurado vengarse del irreflexivo amante, por lo que nunca quedaría satisfecha, hasta verlo acabado. Invocó a las deidades marinas y bastó solo un segundo, para que las quietas ondas se transformaran en vorágine, lista para engullir las embarcaciones troyanas. 

viernes, 5 de julio de 2013

La Imaginación de los Griegos (parte II)



Orión. Por Till Credner, AlltheSky.com




Cuando miramos al cielo, en una de esas noches en que los astros parecen brillar como diamantes (en nuestros tiempos para tener este tipo de visión hay que encontrarse lejos de los sitios muy habitados), no solo estamos recreando nuestra vista y nuestro espíritu... ¡las estrellas y planetas nos están contando historias! Los mitos griegos en buena medida, fueron trasladados al firmamento, allí están los dioses: Zeus el grande, el guerrero Ares, la hermosa Afrodita. También los semidioses, como Heracles, Perseo sosteniendo la cabeza de Medusa, el cazador Orión; animales míticos como Pegaso, la Hidra; princesas como Andrómeda. La Luna y por supuesto, el diurno Sol. 
 
Al parecer, los fenicios transmitieron a los griegos el conocimiento astronómico que a su vez, habían adquirido de los pueblos mesopotámicos. No olvidemos que los fenicios y los griegos fueron hábiles navegantes, y un buen conocimiento del cielo siempre fue muy útil en la navegación. Así que además de un lugar apropiado para colocar a sus deidades y héroes, también había una utilidad práctica para catalogar de algún modo los astros en general.