Mostrando entradas con la etiqueta Aquiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aquiles. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de agosto de 2025

El Ciclo Troyano (parte 7. Paris y Menelao).

 

Menelao sostiene el cuerpo de Patroclo.
Copia romana de la Epoca Flavia, según original Helenístico, Siglo III aC.
Plaza de la Señoría, Florencia. Foto: sonofgroucho, 2005. Fuente: Flickr. Lic. CC BY 2.0


Aún restaba por verse muchos más horrores. Las aves de rapiña y los perros seguirían teniendo su diario festín en la llanura de Troya. Los honores fúnebres se habían ido convirtiendo en un dudoso privilegio, al que no todos los caídos podían aspirar. Cada tarde, agotados, ambos ejércitos retiraban a los heridos y retornaban a la seguridad de su campamento, los unos, o de la ciudad, los otros.

lunes, 28 de julio de 2025

El Ciclo Troyano (parte 6. Dioses y hombres).

 

Griegos y troyanos luchan junto al cuerpo de Patroclo.
Por José de Madrazo ca. 1812. Museo del Prado, Madrid, España.

Odiseo, en su tienda, deambula de un lado a otro, mientras cavila sobre las cosas que han ocurrido. Alejado de su tierra y sus afectos, de su hogar y su reino en Ítaca, ahora tan lejana en el tiempo y en la distancia... ¿Qué habrá sido de su querida esposa, la fiel Penélope? ¿Y de su hijo? Tanto luchar en vano, en una guerra que a fin de cuentas, no era su guerra.

lunes, 24 de marzo de 2025

El Ciclo Troyano (parte 5. Los comienzos de la guerra).

 

Los amores de Helena y Paris (detalle). Por Jacques-Louis David, 1788.
Museo del Louvre, París, Francia. 

Sin mirar hacia atrás, Paris y Helena partieron hacia la ciudad de Troya. Lejos de sentir el más leve remordimiento, irradiaban felicidad. Mas no hay que olvidar que los humanos no somos sino simples muñecos, sujetos al veleidoso capricho de los dioses. Hera había jurado vengarse del irreflexivo amante, por lo que nunca quedaría satisfecha, hasta verlo acabado. Invocó a las deidades marinas y bastó solo un segundo, para que las quietas ondas se transformaran en vorágine, lista para engullir las embarcaciones troyanas. 

domingo, 2 de febrero de 2025

El ciclo troyano (Parte 4. El sacrificio de Ifigenia).


El rapto de Helena. Por Giuseppe Porta, mediados del Siglo XVI. 
Museo Metropolitano de Arte. Nueva York, EEUU.

El daño estaba hecho. La ofensa recibida por el rey Menelao, no admitía un posible perdón. Aprovechándose de su hospitalidad, el pérfido visitante le había arrebatado a su mujer, para luego huir al amparo de las sombras, como hacen los cobardes. ¡Dioses del Olimpo, se sentía ahogado por la rabia! En medio de la ofuscación, vino a su mente el juramento que comprometía a los que antes pretendieron la mano de la bella Helena.


domingo, 3 de febrero de 2013

Troya: un mito real


Réplica del Caballo de Troya, en Troya, Turquía


¿Se imaginan lo que se sentirá al dar un paseo en la tarde, por lugares en donde se realizaron hazañas que no han podido ser olvidadas después de más de 30 siglos? En donde Aquiles, “el de los pies ligeros”, persiguió sin cuartel a un hombre tan valeroso como el Príncipe Héctor y que al fin entablaron combate a muerte, después que este último había derrotado en lucha cuerpo a cuerpo a Patroclo, el mejor amigo de Aquiles. Donde estuvo posado y fue introducido en la ciudad un enorme caballo de madera, estratagema ideada por el “ingenioso” Ulises, que ha seguido en la mente de los humanos a través de los tiempos. Caminar por terrenos que presenciaron diez años de esfuerzos y heroísmos sin límite, así como actos de cobardía y traiciones. Llegar a las playas en las que arribaron tantas naves que impedían ver el horizonte, aun desde las alturas de la ciudad. Terrenos en fin, que presenciaron la toma y la destrucción de una ciudad de las más importantes del mundo antiguo. Para los aficionados a la historia, que sentimos una especial emoción cuando visitamos sitios históricos, estoy seguro de que esa sería una experiencia muy impactante.