Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de febrero de 2024

Apuntes sobre la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América (parte 6. El Motín del te).

El incendio del Gaspèe. Por Charles DeWolf Brownell, 1892.
Colección de la Sociedad Histórica de Rhode Island.
Tomado de library.providence.edu


El asunto del Gaspèe dejó los ánimos muy encendidos. Por supuesto, el incansable Samuel Adams no iba a desperdiciar un momento como ese. Junto con Joseph Warren, tan radical como él, pero quizás más elocuente, se entregaron a la tarea de mejorar el aparato propagandístico del movimiento rebelde. La idea era fomentar la unidad entre los partidarios de la independencia, que de algún modo se hallaban y actuaban dispersos, entre Massachussetts y en las demás colonias. Con esa finalidad, se crearon los llamados comités de correspondencia, que se encargarían de mantener a todos informados y listos, para poder trabajar al unísono, de manera rápida y sin importar las distancias. 

miércoles, 25 de octubre de 2023

Apuntes sobre la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América (parte 5).

 



Levantando el Poste de la Libertad, en 1776. Pintado por Frederick A. Chapman.
Grabado por John C. McRae, Nueva York, 1875. Biblioteca del Congreso, EEUU.

En el año de 1778, la llama de la rebelión amenazaba con propagarse hacia las demás provincias norteamericanas. La recién destituida cámara de los ciudadanos de Virginia siguió operando en la clandestinidad, dedicándose a sabotear las actividades comerciales británicas. En Nueva York, la temperatura también iba en aumento. Algunos grupos de exaltados, adoptaron la costumbre de colocar altos postes de madera o Astas de la Libertad, en algunas plazas o lugares céntricos de la ciudad. Alrededor de ellos, los ciudadanos se reunían, para conversar y expresar sus opiniones políticas. Allí tampoco faltaba el licor. Sobre el madero, se fijaban carteles de protesta y era común que los ánimos se exaltaran, pero sin llegar a causar mayores problemas de orden. 

sábado, 24 de diciembre de 2022

Apuntes sobre la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (parte 4).

 

Edificio del Parlamento, en Londres, 1852. Por Edmund Walker.

Continuaron los vaivenes en la política británica, mientras el rey Jorge III se esforzaba por aumentar su influencia en el Parlamento. En un muy corto período, habían estado al frente del gobierno, cuatro diferentes ministros, con la particularidad de que el último de ellos, el duque de Grafton, resultó ser el menos idóneo para el cargo. Y como parece ser un axioma en la alta política, pretender cubrir un error, con otro error, siempre acarrea consecuencias catastróficas.

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Apuntes sobre la guerra de independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (parte 3). Una victoria engañosa.

 

Procesión del Señor Alcalde en el Támesis, por el Canaletto, 1747 (Detalle).
Fuente: Centro de Arte Británico de Yale. New Haven, Conn, EEUU.

El lapso entre la promulgación y la entrada en vigencia de la Ley de Timbres, solo sirvió para incubar el descontento en las colonias. Para mayo de 1765, era el tema del día, no había reunión en la que no se hablara de ello. Por entonces, en la Cámara de Burgesses de Virginia se debatía acerca del derecho a participar en la toma de decisiones, a ser escuchados en el Parlamento Inglés, a la hora de la elaboración de las leyes que afectaran los ciudadanos americanos. Viéndolo bien, no era mucho lo que pedían. 

lunes, 30 de noviembre de 2020

Un misterio nunca explicado (parte 2: Rufus Wilmot Griswold).

 

Postal de la Iglesia de Westminster, Baltimore, EEUU. ca. 1855.
Autor: E. Sachse & Co. Fuente: Sociedad Histórica de Maryland.
{{PD-US}}

Dejemos que su biógrafo, Arthur Hobson Quinn sea quien nos relate como fue su sepelio. "Fue en la fría tarde del 9 de octubre de 1849 que el pequeño cortejo conducía el cuerpo de Edgar Poe, hasta el Cementerio Presbiteriano de Fayette y la Calle Greene, donde ahora se encuentra la iglesia de Westminster. De las cuatro personas que estuvieron presentes allí, Neilson Poe y Henry Herring eran sus parientes consanguíneos o políticos, el doctor Snodgrass había sido su amigo y compañero de labores y Z. Colin Lee, con su presencia mostraba los lazos de una amistad que venía desde los días de juventud, en la Universidad de Virginia. El reverendo W. Clemm, de la Iglesia Metodista Episcopal de Baltimore, asistido por un acólito, fue quien ofició la ceremonia".

jueves, 28 de enero de 2016

El Jinete sin Cabeza, de Washington Irving

Presentación de la Declaración de la Independencia. Por John Trumbull. 1819
Capitolio de los Estados Unidos de América


Al revisar la Historia de los Estados Unidos de Norteamérica, nos encontramos con grandes acontecimientos, hechos heroicos, con brillantes personajes. Esa nación pareciera siempre orientarse hacia las grandes metas y objetivos. Se trata de un país que desde sus primeros días, ha tenido que vivir en medio de continuas guerras, los conflictos bélicos han marcado su historia. Han luchado gallardamente en defensa de la Libertad, aunque, otras veces, han cometido graves errores, no pretendemos aquí emitir juicios sobre eso. No ha sido fácil, en modo alguno, su evolución, que aun así, les ha llevado a niveles de progreso y bienestar que siguen siendo una referencia, a nivel mundial.