Mostrando entradas con la etiqueta impuestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impuestos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Apuntes sobre la guerra de independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (parte 3). Una victoria engañosa.

 

Procesión del Señor Alcalde en el Támesis, por el Canaletto, 1747 (Detalle).
Fuente: Centro de Arte Británico de Yale. New Haven, Conn, EEUU.

El lapso entre la promulgación y la entrada en vigencia de la Ley de Timbres, solo sirvió para incubar el descontento en las colonias. Para mayo de 1765, era el tema del día, no había reunión en la que no se hablara de ello. Por entonces, en la Cámara de Burgesses de Virginia se debatía acerca del derecho a participar en la toma de decisiones, a ser escuchados en el Parlamento Inglés, a la hora de la elaboración de las leyes que afectaran los ciudadanos americanos. Viéndolo bien, no era mucho lo que pedían. 

lunes, 31 de octubre de 2022

Apuntes sobre la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (parte 2). Jorge III y las leyes coercitivas.

 

Londres y el Támesis, desde Richmond House. Por Canaletto, 1747.
Fuente: Web Gallery of Art.

El 25 de octubre de 1760, moría en Londres, el viejo rey Jorge II. Tanto él, como su predecesor, habían nacido fuera de la Gran Bretaña. Su origen foráneo y sus obligaciones como príncipes Electores en Hannover, con frecuencia apartaban su atención, de los asuntos cotidianos de la vida inglesa. De hecho, ellos apenas si hablaban el idioma de Shakespeare. Por haber fallecido su hijo mayor, nueve años antes, la sucesión recayó en su joven nieto, quien ascendió al trono, con el nombre de Jorge III. 

Al contrario que los anteriores reyes de la Casa de Hannover, el nuevo monarca, sí era nacido en Inglaterra, y se expresaba en inglés preferiblemente. Su mayor apego por su tierra natal, le llevó a enfrentar situaciones propias de la monarquía parlamentaria británica, que a sus antecesores, no pareció importarles demasiado. 

viernes, 30 de septiembre de 2022

Apuntes sobre la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (parte 1).

Finca Derby, en Massachussetts. Por Ezequiel Hersey, ca. 1800.
Fuente: Historic New England por M.F. Corne. {{PD-US}}

El proceso que condujo a la emancipación de las colonias que dieron origen a los Estados Unidos, empezó como un conflicto local, entre los colonos de Nueva Inglaterra, sobre todo de Massachussetts, y el gobierno inglés. El manejo inadecuado de la crisis naciente, por parte de la metrópoli, marcó el rumbo a los acontecimientos que vinieron a continuación. Nunca parecieron comprender el significado de lo que allí se estaba gestando. Aquello fue escalando en intensidad, hasta conducir a la declaración de independencia, de las trece colonias del este y a la cruenta guerra que sobrevino a continuación.