Mostrando entradas con la etiqueta escultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de marzo de 2021

Michelangelo y su obra (parte 4).


Plaza del Campidoglio, Roma, 1750, por Giovani Paolo Panini
Fuente: vita-colorata.livejournal.com 2017


A medida que los años pasaban, Miguel Ángel se iba convirtiendo en uno de los últimos sobrevivientes de uno de los movimientos más espectaculares de la historia. Parecería justo, que un ser como él, alcanzara a ver buena parte de aquellos alcances y realizaciones, fruto del ingenio de sus contemporáneos. Pero ocurrió, que al comenzar a apagarse los astros que iluminaban el cielo del Renacimiento, también se iban extinguiendo las viejas intrigas y rivalidades. Por ese motivo, a las puertas de la vejez, algunos grandes proyectos arquitectónicos, ya en ejecución, fueron a parar a sus manos. A una edad provecta, cuando ya lo más probable era que comenzaran a abandonarle las fuerzas para el duro trabajo del cincel, pudo canalizar su creatividad hacia un nuevo rumbo, que en nada desmerece su obra anterior, aun más, hay quien lo cataloga al mismo nivel e incluso por encima, en su genialidad.

viernes, 21 de agosto de 2020

Michelangelo y su obra (parte 2).

 

Julio II, Copia por: Taller de Rafael Sanzio, ca.1512. 
Museo Ufizzi, Florencia, Italia. Fuente: Web Gallery of Art.

La llegada de Julio II al trono de San Pedro, a finales de 1503, significó una verdadera sacudida en la política europea. Pero al mismo tiempo, dio un notable impulso a las artes, con sus grandes proyectos y por su tendencia a patrocinar a los artistas, como mecenas. Puede afirmarse, que bajo su influjo se produjeron algunas de las obras más importantes del Renacimiento. Entre sus más caros anhelos, estaba la construcción de un gran mausoleo, para sí mismo. Habría de ser algo majestuoso e impactante, donde se combinaran elementos arquitectónicos y escultóricos. A su juicio, el indicado para acometer ese proyecto era Miguel Ángel. Hay que agregar, que según todos los indicios, esto le atrajo la envidia de algunos de sus contemporáneos.

viernes, 31 de julio de 2020

Michelangelo y su obra (parte 1).



Michelangelo Buonarroti, por Daniele de Volterra, ca.1544.
Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, EEUU. 

Sin duda, uno de los objetivos primordiales en el estudio de los acontecimientos del pasado, es la reconstrucción de la vida de los personajes ilustres. El interés en el género biográfico es tal, que pueden llegar a existir cientos de versiones sobre uno solo de esos personajes. 

miércoles, 20 de febrero de 2019

El amor en la Mitología Griega.



Píramo y Tisbe. De un fresco en Pompeya. Foto: Pyrthis.jpg, 2009. Derivado de Escarlati.











Píramo y Tisbe.

Cuando el mundo aún era joven, en la opulenta ciudad de Babilonia vivían dos jóvenes que se profesaban un sincero amor. Aquellos eran los tiempos de la legendaria reina Semíramis. A pesar de que vivían como vecinos, sus familiares eran rivales acérrimos. Un muro les separaba, literalmente. Pero su amor se asomaba a través de una rendija, como una frágil pero persistente planta, ansiosa de florecer. Una cómplice grieta, era lo que permitía entrar en contacto a aquellas almas enamoradas.

Por supuesto, el mantener separados a dos jóvenes amantes es una de las tareas más arduas que existen. Así que día a día comenzaron a fraguar un plan, para huir juntos. ¡Nada podía ser más halagüeño! Un futuro juntos, sería la mayor de las felicidades. De ese modo, sin ser advertidos, en el silencio de una noche, la hermosa Tisbe y el impaciente Píramo, salieron de sus moradas. Quedaron en encontrarse junto a la tumba del rey Nino, junto a una gran árbol de moras. ¡Oh, hado cruel que te complaces en jugar con los mortales! Cuánta tristeza les esperaba en ese lugar…