Mostrando entradas con la etiqueta crónicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crónicas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2020

Roma, la Ciudad Eterna (parte 4).


Ruinas de Pompeya. Foto: Daniel Delgado, 2010.

Uno de los objetivos fundamentales en el estudio de los hechos del pasado, es el de comprender los datos disponibles, para poder reconstruir lo ocurrido durante algún período histórico, Por supuesto, en muchas ocasiones, esto no es una tarea sencilla. Puede pasar como en el caso del Antiguo Egipto: abundaba la información, pero no se lograba interpretar. O como con los Sumerios, con una historia que permaneció enterrada bajo toneladas de sedimentos. Tal vez, un hallazgo casual, como sucedió con Pompeya. ¿Qué decir de Troya, y su descubrimiento por alguien que creyó en las leyendas homéricas? También es posible encontrarse con enigmas aparentemente indescifrables, abundan los ejemplos.

viernes, 27 de septiembre de 2019

Crónicas de Santiago.



Entre las cosas que tornan tan apasionante el estudio de los acontecimientos del pasado, se encuentra la manera en la que unos hechos se van encadenando con otros. Así, al revisar un determinado suceso, comienzan a aparecer eventos relacionados, igualmente llamativos. De igual modo ocurre, al hacer un seguimiento de la vida y hechos de cualquier personaje... Esto convierte a las narraciones históricas, en un inmenso tejido de vidas y eventos. Aparte del posible interés que esto pueda despertar, también llega a adquirir una notable importancia. Esas interacciones suministran el contexto histórico, que permite una mejor interpretación de cada circunstancia o personaje.