Mostrando entradas con la etiqueta Calígula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calígula. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de marzo de 2021

Michelangelo y su obra (parte 4).


Plaza del Campidoglio, Roma, 1750, por Giovani Paolo Panini
Fuente: vita-colorata.livejournal.com 2017


A medida que los años pasaban, Miguel Ángel se iba convirtiendo en uno de los últimos sobrevivientes de uno de los movimientos más espectaculares de la historia. Parecería justo, que un ser como él, alcanzara a ver buena parte de aquellos alcances y realizaciones, fruto del ingenio de sus contemporáneos. Pero ocurrió, que al comenzar a apagarse los astros que iluminaban el cielo del Renacimiento, también se iban extinguiendo las viejas intrigas y rivalidades. Por ese motivo, a las puertas de la vejez, algunos grandes proyectos arquitectónicos, ya en ejecución, fueron a parar a sus manos. A una edad provecta, cuando ya lo más probable era que comenzaran a abandonarle las fuerzas para el duro trabajo del cincel, pudo canalizar su creatividad hacia un nuevo rumbo, que en nada desmerece su obra anterior, aun más, hay quien lo cataloga al mismo nivel e incluso por encima, en su genialidad.

viernes, 25 de mayo de 2018

La Revista del Viajero Entre Historias N° 2



Calle Principal de la ciudad antigua de Dubrovnik, Croacia. Foto: Daniel Delgado


            Editorial.

La tendencia normal de los seres humanos es la de pensar que siempre los tiempos pasados fueron mejores. No hay duda de que vivimos en una época de grandes convulsiones y que a menudo nos hace sentir que no sabemos a ciencia cierta hacia donde vamos. Al revisar a vuelo de pájaro todo el discurrir de nuestra historia, podemos percatarnos de que la violencia y la injusticia han sido una constante.  Tal vez lo único distinto hoy, sea el flujo de la información notablemente superior al de cualquier otra época, unido al poder de las armas de destrucción masiva, que se ha incrementado de manera pavorosa: con solo "apretar un botón" pueden desaparecer miles, tal vez millones de personas en solo unos segundos. Por lo demás no hemos cambiado mucho durante los últimos diez mil años. Países oprimidos por auténticos genocidas, naciones que basan su bienestar sobre la pobreza de otros, guerras, civiles desplazados... ¡nada de eso es nuevo! Es una parte fundamental de nuestra historia, lamentablemente. Pareciera que en medio de una dualidad zoroastriana, por el camino que vamos, tarde o temprano la humanidad se encontrará frente a un callejón sin salida. Esperemos que al final prive la razón, y pueda abrirse la puerta de la esperanza para todos los habitantes del planeta.