Mostrando entradas con la etiqueta Leyenda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leyenda. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de diciembre de 2021

Leyendas del mundo. Rusia. La leyenda de la ciudad invisible de Kitezh (parte 1).

 

La ciudad invisible de Kitezh. Por Konstantin Gorbatov, 1913. 
Fuente: Ghirlandajo, 2005.

El tema de la ciudad perdida, se convirtió en objeto de especial interés, a finales del Siglo XIX. En una época en la que la exaltación de los valores nacionales contagiaba a las naciones europeas, Rusia no permaneció ajena a ese movimiento. Grandes personajes de los tiempos antiguos, parecían volver a la vida, al igual que las historias del pasado heroico, para convertirse en motivo de inspiración para intelectuales y artistas de todas las ramas. De igual modo, numerosas leyendas relacionadas con esas epopeyas, también fueron desempolvadas, llegando a alcanzar notoria popularidad algunas de ellas. 

sábado, 11 de julio de 2020

Roma, la Ciudad Eterna (parte 5).




Iglesia de San Buenaventura, Monte Palatino, Roma.
Foto: Jean-Paul GRANDMONT, 2011. Lic.CC BY 3.0

Vendrían tiempos durante los cuales el trono romano fue ocupado por personajes de origen etrusco. Esto pareciera ser un indicio de que Roma había quedado en una situación desventajosa, tal vez como producto de alguna derrota militar. Sin embargo, nada de ello se puede evidenciar en los relatos de sus historiadores. Es conocida su tendencia a manipular las historias, a mitificar los hechos, como una manera de enaltecer el pasado y mantener el aura de grandeza de la ciudad. En consecuencia, los escritos históricos de los primeros tiempos, abundan en descripciones fantasiosas y lecciones de virtud romana. 

viernes, 2 de agosto de 2019

Roma, la Ciudad Eterna (parte 2).

 

La Leyenda.


Eneas llevando a Anquises. Enócoe de figuras negras. ca. 520-510 aC.
Foto: Bibi Saint-Pol, 2007. Museo del Louvre, París, Francia.

A orillas del río Tíber, algo inusual alteraba la monotonía de la tarde. Una cesta flotaba precariamente sobre las revueltas aguas, hasta que al fin quedó varada en un recodo. Curiosa, la primera en acercarse fue una loba, cuyos cachorros tal vez la aguardaban hambrientos
. Se relamía de satisfacción, al encontrarse ante dos niños recién nacidos. Para una cazadora implacable como ella, no todos los días se presentaba la oportunidad de obtener tan fácil festín... Sin embargo, sintió que algo la detuvo, ¡algo más fuerte que su instinto! A partir de ese momento, por increíble que parezca, la fiera cuidó de ambos infantes y los alimentó, como si fueran sus propios hijos. No había duda de que esos niños gozaban de la protección de los dioses. Pero ¿quiénes eran? ¿por qué alguien los habría entregado a las aguas del río? 

martes, 25 de octubre de 2016

Curiosidades y Leyendas Históricas (parte I).



Conjunto escultórico en el Campidoglio, Roma. Foto: Daniel Delgado

Entre las principales tareas de los estudiosos de la historia se encuentra la de reconstruir la secuencia, lo más acertada posible, de los sucesos del pasado, además de lograr entender cuales han sido sus implicaciones. Han sido los grandes personajes, con su actuación, quienes se han encargado de moldear tales acontecimientos (positiva, o negativamente). Sin embargo, existe algo muy notorio en la vida de ellos, y es la abundancia de situaciones anecdóticas, o de hechos curiosos. Esto ha traído como consecuencia la aparición de ciertas dudas razonables, entre lo que puede ser comprobado, y lo que debería ser considerado tan solo como una leyenda.