Mostrando entradas con la etiqueta Halley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Halley. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2018

The Norsemen and William the Conqueror (part III).




The load of the centuries: the Colosseum, Rome.
Photo: Daniel Delgado, 2010.

Many men have a natural tendency: it is a wish for trascending, to perpetuate their work and memory. It is somehow as the searching of inmortality. Due to that, we may know many events from ancient times. The commemoration of great victories or impressive achievements, have always been a favorite subject for architects, plastic artists or creators in general. Obelisks, columns, mausoleums, triumphal archs or statues, often are telling us about a glorious past. But sometimes we can find another kind of things, more subtle, such as a stele, painted pottery, some written poem, even a piece of cloth... which may be as important as all the former. But the fragility of these type of historical traces, makes it very hard to find them well preserved. 



The Bayeux Tapestry. Photo: Dennis Jarvis, Halifax, Canada, 2014. Source: France-000668-Tapestry-8-9
Lic. Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0


If we take a look at the Bayeux Tapestry, very well preserved despite being almost one thousand years old... the medieval way of life and the events shown there, we may understand its significance. But, which is the story depicted in the Bayeux Tapestry? Something seems obvious: it was made for its exhibition in a great hall, maybe into a church. There, many people could behold and admire the triumph of their king, step by step. It was such as a royal publicity.


jueves, 2 de junio de 2016

Los Normandos y Guillermo el Conquistador (parte III).


El peso de los siglos. El Coliseo romano.
Foto por: Daniel Delgado P.  2010.


Existe una tendencia natural en los seres humanos, y es el deseo de trascender en el tiempo, de perpetuar nuestra memoria. Es como la búsqueda, en algún grado, de la inmortalidad. Gracias a esa tendencia, una gran cantidad de sucesos, ocurridos en épocas remotas, quedarían registrados. Así, la conmemoración de los grandes triunfos, o de impactantes conquistas, por ejemplo, siempre resultó un tema predilecto para los arquitectos, artistas, y artesanos en general. Los obeliscos, columnas, mausoleos, arcos triunfales, estatuas, casi siempre hablan de un glorioso pasado. Sin embargo, también existe otro tipo de obras, más sutiles, como una estela, o una vasija pintada, tal vez algún poema escrito, hasta una tela bordada... que pueden resultar de la misma importancia histórica. La mayor fragilidad de este tipo de testimonios hace que sea una verdadera suerte hallarlos en buen estado de conservación.




El Tapíz de Bayeux, fragmento.  Foto por Dennis Jarvis, Halifax, Canadá. 2014. Fuente: France-000668-Tapestry-8-9
Lic. Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0


Tomemos por caso el Tapíz de Bayeux, el cual pudo preservarse en muy buenas condiciones, si se tiene en cuenta sus casi mil años de antiguedad. El retrato del modo de vida medieval que quedó plasmado en él, además de los acontecimientos que relata, lo convierten en un documento histórico de inestimable importancia. Pero, ¿cual es esa historia que relata el Tapíz de Bayeux?  Hay algo que salta a la vista, y es que dicho tapíz fue elaborado para ser exhibido en algún gran salón, o tal vez en una iglesia, para que muchas personas pudieran contemplar y admirar el camino hacia el triunfo, de su rey. Algo así como una propaganda real...