Mostrando entradas con la etiqueta antípodas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antípodas. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024

Grandes exploraciones. La Terra Australis Incognita y los viajes del capitán Cook (6a parte)




El capitán James Cook. Por Nathaniel Dance-Holland, 1775.
Museo Marítimo Nacional, Londres.


En el segundo de sus viajes, James Cook había podido dejar en claro que la existencia del misterioso gran continente austral, no era más que una fantasía. Por otra parte, durante su largo recorrido, había establecido con precisión las coordenadas de numerosas islas y archipiélagos. Gracias a él, la cartografía del Pacífico sur, comenzó a asentarse sobre bases reales y prácticas. Además, el conocimiento de sus habitantes, la fauna y su flora, vinieron a enriquecer los estudios etnográficos, lingüísticos y de las ciencias naturales.   

miércoles, 27 de febrero de 2019

La Religión y los Mitos. El Preste Juan.

El preste Juan. De un mapa de África oriental. Atlas de la Reina María.
Por: Diogo Homem, 1558. Fuente: British Library{{PD-US}}
Siempre resulta muy interesante y controversial el tema de las religiones y los mitos. A pesar de toda la carga de creencias que podamos poseer, es natural que a veces nos preguntemos acerca de cuánto de ello es verdad y cuánto pudiera ser solo un mito. Por otra parte, no nos estamos refiriendo exclusivamente a una religión. Esto es algo que le puede ocurrir, en mayor o menor medida, a los seguidores de cualquier tipo de culto. No obstante, “cada religión siempre da por sentado que sus dogmas y postulados son verdaderos”. Esto siempre ha sido así, lo que en muchas ocasiones ha producido el derrumbe de creencias muy arraigadas, ante la realidad de los hechos.