Mostrando entradas con la etiqueta Odín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Odín. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2015

Sigfrido y el Oro de los Nibelungos (parte III)




Boda de Sigiberto I y Brunilda. Fuente: http://www.bnf.fr


Al revisar los relatos míticos y las leyendas, resulta muy interesante el intentar encontrarles sus posibles bases históricas: un origen probable. La comparación entre los hechos "reales" y la ficción proporciona un retrato fiel del modo de pensar, de las aspiraciones de cada grupo humano; por supuesto, también de la imaginación y la capacidad poética de determinadas sociedades antiguas. Si aún hoy vemos la facilidad con la que se mitifican y exaltan ciertos hechos y personajes, no resulta para nada extraño que eso pudiese ocurrir en el pasado.


sábado, 28 de noviembre de 2015

Sigfrido y el Oro de los Nibelungos (parte II)




Vista de Worms, 1798. Por: Lovro Jansa.

Hacia el suroeste de Alemania, a orillas del Rin, existe una pequeña ciudad, cuyo nombre es Worms, situada en medio de una zona de producción de vinos de alta calidad. Es posible que sea la ciudad más antigua de Alemania, y a pesar de lo pequeña, tiene gran importancia histórica: su nombre está asociado a Martín Lutero y la Reforma. Sus hermosas edificaciones antiguas, son testigos de su interesante y larga historia. 



Catedral de Worms


Sin embargo, esta ciudad es tan conocida por su historia como por sus leyendas. El Cantar de los Nibelungos transcurre mayormente en ella. El dragón, que es sin duda alguna un símbolo de Worms, inmediatamente hace evocar a Sigfrido, a los Nibelungos y sus míticas aventuras. Un aire medieval, merovingio, algo misterioso, flota en muchos de sus rincones. Todo esto le confiere a estos lugares un encanto especial, además de un atractivo turístico innegable. Tal vez un gran tesoro esté allí, esperando a ser hallado.

martes, 21 de julio de 2015

Mitología Germánica y Nórdica. La Profecía de la Vidente (parte II)



Terribles hechos se inferían, sin duda, de las palabras de la adivina. Un destino tan temido, como inexorable, comenzaba a develarse ante los ojos del rey de los dioses. Tendría que echar mano de todo el valor, tanto el suyo como el de sus aliados, para enfrentar una cruenta batalla, de la cual ya sabía el desenlace, pero que era imposible de rehuir. Resultaba como una especie de ritual de auto sacrificio, que luego daría origen a un mundo perfecto, la morada futura de los merecedores de ese porvenir.

Los lobos persiguiendo a Sol y Luna. Por J.C. Dollman, 1909

Los dioses (ases y vanes), acompañados por los héroes que habitaban el Valhalla, tendrían que enfrentar a las deidades del mal (¿o del caos?), encabezados por Loki, además de un grupo de seres monstruosos, que parecían salidos de una pesadilla. Todos habían seguido algo así como un libreto, para encontrarse puntualmente en esa fatídica batalla. Era el destino de los dioses...

lunes, 8 de junio de 2015

Mitología Germánica y Nórdica. La Profecía de la Vidente (parte I)



A través de las épocas, el ser humano se ha mantenido en una permanente búsqueda de las verdades ocultas detrás de lo que está a la vista. Esa curiosidad, en buena medida, ha sido la responsable de nuestro progreso, sin duda ha actuado como un estímulo beneficioso, y nos ha traído hasta una posición muy distante del hombre primitivo.


Procesión a Baco. Óleo por Lawrence Alma-Tadema. 1889

Sin embargo, es notorio que al hablar de religiones y de lo que pueda encontrarse más allá de este plano físico, no nos diferenciamos demasiado de los antiguos seres humanos. De hecho, los actuales dogmas de fe y hasta ciertos rituales, guardan evidentes similitudes con los de tiempos muy lejanos. En algunos casos, hasta los que eran considerados como simples mitos, no solo no han desaparecido por completo, sino que más bien están resurgiendo algunos cultos basados en ellos. Este es el caso de muchas creencias de los antiguos nórdicos y germanos. Nos sumergiremos en ese mundo atrayente y misterioso, que se esconde en una aparente simplicidad.

martes, 10 de marzo de 2015

Mitología Germánica y Nórdica




Muerte de Ragnar Lodbrok. Por Hugo Hamilton, 1830

        "Hemos herido con nuestras espadas en cincuenta y un combates;

             dudo que haya ningún rey tan famoso como yo.

          Desde joven he aprendido a ensangrentar el hierro;

                     no hay que llorar la muerte.

            Enviadas a mí por Odín, las diosas me invitan;

                voy a beber la cerveza con los dioses;

                  moriré con la risa en los labios."