Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de marzo de 2023

Geografía fantasiosa medieval. Polyhistor.

 

Los proverbios flamencos, o la Capa Azul. Por Pieter Brueghel el viejo, 1551
Museo de Arte, Berlín, Alemania. Fuente: Google Arts & Culture.



A lo largo de la época denominada como la Edad Media, se produjo un estancamiento en muchos aspectos del progreso humano. Entonces, el estudio y el saber eran tenidos como verdaderos privilegios. El analfabetismo y la ignorancia reinaban por doquier. Durante su fugaz existencia, de acuerdo a la esperanza de vida de aquellos tiempos, la mayoría de las personas, ni siquiera se alejaban demasiado de su lugar de nacimiento. Por supuesto, existía un enorme contraste con el estilo de vida de la nobleza y una parte del clero. 

jueves, 20 de febrero de 2020

Los Vikingos en América (parte 1).



Ruinas del asentamiento vikingo de L'Anse-aux-Meadows, Terranova, Canadá. Foto: Carlb, 2002

La presencia de los vikingos en Norteamérica permaneció en el olvido durante varios siglos. A pesar de la referencia a unas tierras situadas al oeste de Groenlandia, en ciertos escritos antiguos y en algunas de las sagas nórdicas, por falta de pruebas, siempre se dudó de su veracidad. Pero finalmente pudo comprobarse en el año de 1961, con el descubrimiento de un asentamiento vikingo, al norte de la isla de Terranova.

miércoles, 27 de febrero de 2019

La Religión y los Mitos. El Preste Juan.

El preste Juan. De un mapa de África oriental. Atlas de la Reina María.
Por: Diogo Homem, 1558. Fuente: British Library{{PD-US}}
Siempre resulta muy interesante y controversial el tema de las religiones y los mitos. A pesar de toda la carga de creencias que podamos poseer, es natural que a veces nos preguntemos acerca de cuánto de ello es verdad y cuánto pudiera ser solo un mito. Por otra parte, no nos estamos refiriendo exclusivamente a una religión. Esto es algo que le puede ocurrir, en mayor o menor medida, a los seguidores de cualquier tipo de culto. No obstante, “cada religión siempre da por sentado que sus dogmas y postulados son verdaderos”. Esto siempre ha sido así, lo que en muchas ocasiones ha producido el derrumbe de creencias muy arraigadas, ante la realidad de los hechos.

domingo, 13 de enero de 2019

Mito de Teseo y el Minotauro

Muchos de nosotros sin duda recordamos aquella impactante escena de la película “El Resplandor”: como el personaje Jack Torrance, magistralmente interpretado por Jack Nicholson, en medio de su locura, o tal vez de una posesión demoníaca, persigue a su pequeño hijo, hacha en mano, a través de un gélido laberinto vegetal. Al final, él termina extraviado y muere de frío, mientras el niño logra escapar.

La palabra laberinto se ha convertido en sinónimo de dificultad, de problema de muy complicada solución. Podemos decir que existen laberintos físicos, materiales, pero también los hay mentales... No hay que olvidar que basados en esta idea, se han diseñado interesantes pasatiempos y juegos.

Durante siglos, los nobles y acaudalados amos de palacios y castillos, gustaron de la decoración de sus jardines con ingeniosos laberintos, formados por setos hábilmente mantenidos. Aquellos vistosos vergeles eran ideales para el juego y la distracción de los cortesanos, pero a menudo resultaron muy propicios para ardorosos encuentros románticos.