Mostrando entradas con la etiqueta Esparta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esparta. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2024

El Ciclo Troyano (Parte 3. El Rapto de Helena).

Paris. Por Johann Heinrich Tischbein, 1815.

Grandes expectativas anidaban en el corazón de Paris, ahora convertido en un altivo príncipe. Por ello, apenas se enteró de la partida de un grupo de emisarios hacia la corte de Esparta, no dudó en embarcarse junto a ellos. Allí reinaba Menelao, hijo de Atreo, junto a la bella Helena. Apartando a un lado lo que el más elemental sentido común aconsejaba, supuso que esa era la oportunidad que la diosa Afrodita le estaba ofreciendo, para hacer valer su promesa.

lunes, 5 de agosto de 2024

El Ciclo Troyano (Parte 2. El Juicio de Paris).

 

La oscuridad envuelve a Troya con su manto. El embriagante aroma de las flores nocturnas invita al reposo. Pero, en su lecho, la reina Hécuba se agita inquieta. En sueños, ve que en su vientre lleva un tizón encendido, que termina por incendiar no solo el palacio real, sino la ciudad entera. Las llamas todo lo arrasan. Nada queda en pie. Al estar próxima a dar a luz, piensa que lo mejor será consultar los designios del oráculo.


La caída de Troya. Por Johann Georg Trautmann, Siglo XVIII.
Fuente: http://www.zeller.de


domingo, 3 de febrero de 2013

Troya: un mito real


Réplica del Caballo de Troya, en Troya, Turquía


¿Se imaginan lo que se sentirá al dar un paseo en la tarde, por lugares en donde se realizaron hazañas que no han podido ser olvidadas después de más de 30 siglos? En donde Aquiles, “el de los pies ligeros”, persiguió sin cuartel a un hombre tan valeroso como el Príncipe Héctor y que al fin entablaron combate a muerte, después que este último había derrotado en lucha cuerpo a cuerpo a Patroclo, el mejor amigo de Aquiles. Donde estuvo posado y fue introducido en la ciudad un enorme caballo de madera, estratagema ideada por el “ingenioso” Ulises, que ha seguido en la mente de los humanos a través de los tiempos. Caminar por terrenos que presenciaron diez años de esfuerzos y heroísmos sin límite, así como actos de cobardía y traiciones. Llegar a las playas en las que arribaron tantas naves que impedían ver el horizonte, aun desde las alturas de la ciudad. Terrenos en fin, que presenciaron la toma y la destrucción de una ciudad de las más importantes del mundo antiguo. Para los aficionados a la historia, que sentimos una especial emoción cuando visitamos sitios históricos, estoy seguro de que esa sería una experiencia muy impactante.