Mostrando entradas con la etiqueta Bolívar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolívar. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de julio de 2017

Recuerdos de Caracas (parte 1).


Imagen de Nuestra Señora de Caracas. Anónimo, año 1766
Fuente: www.fpolar.org.ve    {{PD-US}}

"Todo tiempo pasado siempre fue mejor", es una expresión que se repite tan a menudo, que en verdad muchas personas terminan por creer que es cierta. La realidad es que cada época ha traído consigo sus cosas buenas. Con todos sus defectos y problemas, los tiempos actuales, con sus impresionantes avances tecnológicos, mejoras en la calidad de vida y servicios disponibles para una gran parte de los seres humanos, deben ser considerados sin duda como un período estelar. Sin embargo, en ciertas ocasiones se pueden presentar ciclos de caída y decadencia; ninguna sociedad, ninguna nación ha escapado a estos vaivenes. Es algo que ya ha ocurrido muchas veces, y seguirá ocurriendo.


jueves, 28 de marzo de 2013

Anécdotas Significativas de Simón Bolívar

Simón Bolívar en Haití en 1816.
Autor Anónimo


La vida de Simón Bolívar ha sido relatada muchas veces, en verdad se parece a una novela de capa y espada. De él existen tantos relatos anecdóticos, que podría hacerse un libro, solo con ellos. Estos testimonios, al menos la mayoría, adquieren más valor al proceder de muy variados testigos presenciales, que no siempre eran favorables al personaje.

Son memorables las anécdotas de sus respuestas nada respetuosas al Licenciado Sanz, siendo todavía un niño. Su falta de prudencia al emitir opiniones políticas, en lugares nada propicios, cuando joven. Sus conversaciones con Humboldt, los discursos en la Sociedad Patriótica en 1810. El juramento en Roma, sus palabras sobre las ruinas de San Jacinto cuando el terremoto de 1812. Miranda. La Campaña Admirable. La Guerra a Muerte. La ejecución de Manuel Piar. Morillo. Las Campañas del Sur, San Martín. La Convención de Ocaña. Hasta sus dias finales son testigos de momentos, conversaciones y proclamas muy dignas de resaltar.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Locura de Libertad

Juan Ramón Estomba


Supuesta imagen de
Juan Ramón Estomba por Juan Fonrouge


Año de 1828, la tierra Argentina, en plena Guerra Civil; al mando de un regimiento de caballería se encontraba un nervioso Coronel, que les ordenaba maniobras erráticas, con gestos que hacían sospechar que algo no andaba bien en él. Así, hasta que ordenó una carga en aquella solitaria pampa, sin enemigos al frente, una carga en contra de un enemigo imaginario, con lo que terminó de ser evidente su demencia.