Mostrando entradas con la etiqueta Caballo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caballo. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2019

América, Tierra de Jinetes.


Coleando a Campo Abierto. Por Gustavo Morales, Siglo XIX
Colección Particular, en comodato a Banamex, A.C. México

Podríamos decir, que lamentablemente, hoy 10 de marzo de 2019 llega a su clausura una magnífica exposición, en el Centro Cultural la Moneda, en la ciudad de Santiago de Chile. Hemos querido dedicar un espacio dentro de nuestro blog, a la reseña de lo que resultó ser una muy notable experiencia audiovisual. Como registra el catálogo de la misma:

...“Cerca de 400 piezas provenientes de varios países, representan en América, tierra de jinetes. Siglos XIX al XXI la cultura ecuestre surgida en el continente. La exposición fue concebida por el grupo Banamex, a cargo de su directora de Fomento Cultural...”

...“La muestra, que presenta en Chile el Centro Cultural la Moneda, aborda al charro, el llanero, el chalán, el gaucho, el jinete mapuche y el huaso. Este último, síntesis del legado español e indígena, identifica en Chile a la cultura agrícola y rural de los valles centrales y es revisitado a partir de su indumentaria, reflejo de formas de vida y oficios que intentan permanecer vigentes”.

domingo, 3 de febrero de 2013

Troya: un mito real


Réplica del Caballo de Troya, en Troya, Turquía


¿Se imaginan lo que se sentirá al dar un paseo en la tarde, por lugares en donde se realizaron hazañas que no han podido ser olvidadas después de más de 30 siglos? En donde Aquiles, “el de los pies ligeros”, persiguió sin cuartel a un hombre tan valeroso como el Príncipe Héctor y que al fin entablaron combate a muerte, después que este último había derrotado en lucha cuerpo a cuerpo a Patroclo, el mejor amigo de Aquiles. Donde estuvo posado y fue introducido en la ciudad un enorme caballo de madera, estratagema ideada por el “ingenioso” Ulises, que ha seguido en la mente de los humanos a través de los tiempos. Caminar por terrenos que presenciaron diez años de esfuerzos y heroísmos sin límite, así como actos de cobardía y traiciones. Llegar a las playas en las que arribaron tantas naves que impedían ver el horizonte, aun desde las alturas de la ciudad. Terrenos en fin, que presenciaron la toma y la destrucción de una ciudad de las más importantes del mundo antiguo. Para los aficionados a la historia, que sentimos una especial emoción cuando visitamos sitios históricos, estoy seguro de que esa sería una experiencia muy impactante.