Mostrando entradas con la etiqueta boicot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta boicot. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de octubre de 2023

Apuntes sobre la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América (parte 5).

 



Levantando el Poste de la Libertad, en 1776. Pintado por Frederick A. Chapman.
Grabado por John C. McRae, Nueva York, 1875. Biblioteca del Congreso, EEUU.

En el año de 1778, la llama de la rebelión amenazaba con propagarse hacia las demás provincias norteamericanas. La recién destituida cámara de los ciudadanos de Virginia siguió operando en la clandestinidad, dedicándose a sabotear las actividades comerciales británicas. En Nueva York, la temperatura también iba en aumento. Algunos grupos de exaltados, adoptaron la costumbre de colocar altos postes de madera o Astas de la Libertad, en algunas plazas o lugares céntricos de la ciudad. Alrededor de ellos, los ciudadanos se reunían, para conversar y expresar sus opiniones políticas. Allí tampoco faltaba el licor. Sobre el madero, se fijaban carteles de protesta y era común que los ánimos se exaltaran, pero sin llegar a causar mayores problemas de orden. 

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Apuntes sobre la guerra de independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (parte 3). Una victoria engañosa.

 

Procesión del Señor Alcalde en el Támesis, por el Canaletto, 1747 (Detalle).
Fuente: Centro de Arte Británico de Yale. New Haven, Conn, EEUU.

El lapso entre la promulgación y la entrada en vigencia de la Ley de Timbres, solo sirvió para incubar el descontento en las colonias. Para mayo de 1765, era el tema del día, no había reunión en la que no se hablara de ello. Por entonces, en la Cámara de Burgesses de Virginia se debatía acerca del derecho a participar en la toma de decisiones, a ser escuchados en el Parlamento Inglés, a la hora de la elaboración de las leyes que afectaran los ciudadanos americanos. Viéndolo bien, no era mucho lo que pedían.