Mostrando entradas con la etiqueta Cantar de los Nibelungos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantar de los Nibelungos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2016

Sigfrido y el Oro de los Nibelungos (parte IV)





Escena de cetrería. Códice Manesse. ca. 1305


Del estudio de las obras literarias antiguas, se puede obtener no solo el conocimiento del estilo y la forma de pensar de un determinado escritor, sino que además nos proporciona una llave que permite acceder a otra dimensión, desde la que es posible contemplar la forma de vida y las costumbres de su época. En ellas, a menudo se encuentra algo como un retrato, congelado en el tiempo, de los sentimientos y las pasiones que animaban a las personas, en aquellas sociedades del pasado.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Sigfrido y el Oro de los Nibelungos (parte II)




Vista de Worms, 1798. Por: Lovro Jansa.

Hacia el suroeste de Alemania, a orillas del Rin, existe una pequeña ciudad, cuyo nombre es Worms, situada en medio de una zona de producción de vinos de alta calidad. Es posible que sea la ciudad más antigua de Alemania, y a pesar de lo pequeña, tiene gran importancia histórica: su nombre está asociado a Martín Lutero y la Reforma. Sus hermosas edificaciones antiguas, son testigos de su interesante y larga historia. 



Catedral de Worms


Sin embargo, esta ciudad es tan conocida por su historia como por sus leyendas. El Cantar de los Nibelungos transcurre mayormente en ella. El dragón, que es sin duda alguna un símbolo de Worms, inmediatamente hace evocar a Sigfrido, a los Nibelungos y sus míticas aventuras. Un aire medieval, merovingio, algo misterioso, flota en muchos de sus rincones. Todo esto le confiere a estos lugares un encanto especial, además de un atractivo turístico innegable. Tal vez un gran tesoro esté allí, esperando a ser hallado.