![]() |
El HMS Dafne en Cabo de Hornos, 1852. Por el Almirante Edward Gennys Fanshawe. Fuente: http://collections.rmg.co.uk |
![]() |
El HMS Dafne en Cabo de Hornos, 1852. Por el Almirante Edward Gennys Fanshawe. Fuente: http://collections.rmg.co.uk |
![]() |
Ilustración de La Ilíada, por John Flaxman, 1795. Fuente: Dr. Haack. Leipzig, Alemania. |
![]() |
Vista de Tahití. Diario del primer viaje del capitán Cook al Pacífico. Publicado 1893. Edición del diario realizada por el Proyecto Gutenberg. |
El Endeavour zarpó desde Plymouth, al suroeste de Inglaterra, en agosto de 1768. Sería el primero de los tres viajes al Pacífico, comandados por James Cook. Tomaron rumbo hacia el suroeste, hasta la isla de Madeira. Desde allí, luego de cruzar el océano Atlántico, arribaron a Río de Janeiro. Bordeando las costas suramericanas, navegaron hasta que finalmente avistaron el Cabo de Hornos, donde las aguas de ambos océanos se mezclan. Siguiendo con su itinerario, surcaron casi ocho mil kilómetros, para arribar a la isla de Tahití, con el tiempo suficiente para preparar las observaciones astronómicas, que eran parte de su misión.
![]() |
El incendio del Gaspèe. Por Charles DeWolf Brownell, 1892. Colección de la Sociedad Histórica de Rhode Island. Tomado de library.providence.edu |
![]() |
Galileo ante el Santo Oficio. Por Joseph-Nicolas Robert-Fleury, Siglo XIX. Fuente: https://web.archive.org |
![]() |
Levantando el Poste de la Libertad, en 1776. Pintado por Frederick A. Chapman. Grabado por John C. McRae, Nueva York, 1875. Biblioteca del Congreso, EEUU. |
En el año de 1778, la llama de la rebelión amenazaba con propagarse hacia las demás provincias norteamericanas. La recién destituida cámara de los ciudadanos de Virginia siguió operando en la clandestinidad, dedicándose a sabotear las actividades comerciales británicas. En Nueva York, la temperatura también iba en aumento. Algunos grupos de exaltados, adoptaron la costumbre de colocar altos postes de madera o Astas de la Libertad, en algunas plazas o lugares céntricos de la ciudad. Alrededor de ellos, los ciudadanos se reunían, para conversar y expresar sus opiniones políticas. Allí tampoco faltaba el licor. Sobre el madero, se fijaban carteles de protesta y era común que los ánimos se exaltaran, pero sin llegar a causar mayores problemas de orden.
![]() |
Los proverbios flamencos, o la Capa Azul. Por Pieter Brueghel el viejo, 1551 Museo de Arte, Berlín, Alemania. Fuente: Google Arts & Culture. |