![]() |
Leif Eriksson in Vinland. By Monro S. Orr Source: Mary MacGregor. Stories of the Vikings, 1908. |
domingo, 21 de junio de 2020
The Vikings in America (part 3).
Etiquetas:
Columbus,
Freydis,
Greenland,
Gudrid,
Iceland,
Karlsefni,
Leif Eriksson,
Middle Ages,
New World,
Newfoundland,
North America,
Norway,
skraelings,
Thorvald,
unipede,
Vikings,
Vinland
domingo, 14 de junio de 2020
Los Vikingos en América (parte 3).
![]() |
Leif Ericsson en la costa de Vinland. Por: Monro S. Orr Fuente: Mary MacGregor. Stories of the Vikings, 1908 |
Leif y sus hombres regresaron a Groenlandia. En ese viaje lograron rescatar algunos náufragos: ¡todo un milagro en medio de aquellos mares! Seguramente tenían grandes expectativas, acerca de las magníficas posibilidades de los lugares que habían visitado. Sin embargo, los acontecimientos a menudo se desenvuelven de manera caprichosa, y se van hilvanando, sin que alguien pueda evitarlo. Leif Ericsson no volvería a ver esa tierra prometida... Tal vez bajo su conducción, los vikingos hubiesen logrado establecerse en Norteamérica. Pero, ¿cuáles podrían haber sido las consecuencias? Es difícil saberlo, seguramente, pudo haber sido gran una sacudida, en medio del marasmo de la Edad Media.
Etiquetas:
Colón,
Edad Media,
Freydis,
Groenlandia,
Gudrid,
Karselfni,
Leif Ericsson,
Norteamérica,
Noruega,
Nuevo Mundo,
skraelings,
Terranova,
Thorvald,
unípedo,
vikingos,
Vinland
sábado, 30 de mayo de 2020
The Vikings in America (part 2).
![]() |
Chart of the Viking expansion. By Max Naylor. Derivative work from Rowanwindwhistler |
Etiquetas:
Baffin,
Bjarni,
Cape Cod,
Erik the Red,
Farewell,
Greenland,
hive,
Iceland,
Labrador,
Leif Eriksson,
Newfoundland,
North America,
Norway,
saga,
Solstice,
Vikings,
Vinland
martes, 19 de mayo de 2020
Los Vikingos en América (parte 2).
![]() |
Mapa de la expansión vikinga. Por Max Naylor. Adaptado por Rowanwindwhistler Lic. CC. Attribution-Share Alike 3.0 |
La historia de los enjambres humanos se repetiría nuevamente. La onda migratoria, cuyo epicentro estaba en Noruega, continuaba esparciéndose hacia otras regiones, entre las cuales se encontraba la volcánica y fría Islandia. A raíz de eso, antes de la mitad del Siglo X, los terrenos aprovechables de esa isla, comenzaban a ser insuficientes para sostener su población. Con el paso del tiempo, la crisis no hacía más que agravarse. Para escapar del fantasma del hambre y el hacinamiento, sus pobladores deberían volver la mirada hacia los mares del oeste.
Etiquetas:
Baffin,
Bjarni,
Cabo Cod,
Enjambres,
Eric el Rojo,
Farewell,
Groenloandia,
Islandia,
Labrador,
Leif Ericsson,
Norteamérica,
Noruega,
Sagas,
Solsticio,
Terranova,
vikingos,
Vinland
lunes, 2 de marzo de 2020
The Vikings in America (part 1).
![]() |
Ruins of a viking settlement, at L´Anse-aux-Meadows, Newfoundland, Canada. Photo: Carlb, 2002. |
The presence of the vikings at North America remained in oblivion for several centuries. Despite of the references about the lands to the west of Greenland, in certain old writings and some Icelandic sagas, it seemed to only be a legend. Finally, their footprints appeared in 1961, when a viking settlement was discovered, to the north of Newfoundland.
Etiquetas:
domino effect,
drakkars,
Europe,
Faroe,
Greenland,
Gulf Stream,
hive,
Iceland,
Newfoundland,
North America,
northern star,
Norway,
Sagas,
Scandinavia,
Scotland,
Sun,
Vikings
jueves, 20 de febrero de 2020
Los Vikingos en América (parte 1).
![]() |
Ruinas del asentamiento vikingo de L'Anse-aux-Meadows, Terranova, Canadá. Foto: Carlb, 2002 |
La presencia de los vikingos en Norteamérica permaneció en el olvido durante varios siglos. A pesar de la referencia a unas tierras situadas al oeste de Groenlandia, en ciertos escritos antiguos y en algunas de las sagas nórdicas, por falta de pruebas, siempre se dudó de su veracidad. Pero finalmente pudo comprobarse en el año de 1961, con el descubrimiento de un asentamiento vikingo, al norte de la isla de Terranova.
Etiquetas:
colmena,
Corriente del Golfo,
drakkars,
Escandinavia,
Escocia,
estrella del norte,
Europa,
Feroe,
Groenlandia,
Islandia,
Norteamérica,
Noruega,
orientación,
Sagas,
Sol,
Terranova,
vikingos
martes, 21 de enero de 2020
La historia de dos iglesias (parte 5).
En la segunda mitad del siglo pasado, la situación de la Basílica de El Salvador se hacía preocupante. Saltaban a la vista las fisuras en varios de sus pilares. El terremoto de marzo de 1985, se encargó de demostrar la peligrosidad de la construcción, muy debilitada a lo largo de los años. En ese tiempo, se decidió el traslado de la imagen de la Virgen del Carmen, hasta la Catedral Metropolitana. En el año 2004, fue devuelta a la Parroquia El Sagrario, donde ya había estado hacía más de cien años. Por cierto, hasta allí fue a perseguirla el infortunio, cuando fue incendiada de manera intencional, por un desquiciado. Casi por milagro pudo ser restaurada y hoy la podemos contemplar en su hermoso altar, al lado de la Plaza de Armas.
Etiquetas:
altar,
arbotantes,
arquitectónica,
Chile,
El Sagrario,
El Salvador,
Fe,
financiamiento,
Fundación,
iglesia,
Jesucristo,
La Compañía,
nave central,
paranormales,
Santiago,
terremoto,
Virgen del Carmen,
YouTube
Suscribirse a:
Entradas (Atom)