jueves, 20 de febrero de 2020

Los Vikingos en América (parte 1).



Ruinas del asentamiento vikingo de L'Anse-aux-Meadows, Terranova, Canadá. Foto: Carlb, 2002

La presencia de los vikingos en Norteamérica permaneció en el olvido durante varios siglos. A pesar de la referencia a unas tierras situadas al oeste de Groenlandia, en ciertos escritos antiguos y en algunas de las sagas nórdicas, por falta de pruebas, siempre se dudó de su veracidad. Pero finalmente pudo comprobarse en el año de 1961, con el descubrimiento de un asentamiento vikingo, al norte de la isla de Terranova.

martes, 21 de enero de 2020

La historia de dos iglesias (parte 5).



En la segunda mitad del siglo pasado, la situación de la Basílica de El Salvador se hacía preocupante. Saltaban a la vista las fisuras en varios de sus pilares. El terremoto de marzo de 1985, se encargó de demostrar la peligrosidad de la construcción, muy debilitada a lo largo de los años. En ese tiempo, se decidió el traslado de la imagen de la Virgen del Carmen, hasta la Catedral Metropolitana. En el año 2004, fue devuelta a la Parroquia El Sagrario, donde ya había estado hacía más de cien años. Por cierto, hasta allí fue a perseguirla el infortunio, cuando fue incendiada de manera intencional, por un desquiciado. Casi por milagro pudo ser restaurada y hoy la podemos contemplar en su hermoso altar, al lado de la Plaza de Armas.

lunes, 30 de diciembre de 2019

The Headless Horseman


The committee presenting the document of the Declaration of Independence to the Congress.
Author: John Trumbull, 1819. US Capitol

When we review the History of the United States of America, may find great events, heroic acts, outstanding personages... That nation seems to always be headed to the big goals and objectives. Also, is a country which has lived in war, from the early days. Conflictivity has marked its history. They have gallantly fought in deffense of Freedom, everywhere. But, sometimes have commited serious mistakes: we are not pretending to judge that. By any mean, their evolution has been easy. Even though, they have managed to achieve high standards in quality of life and technology. So they are still considered as a wellness reference, at global level.

viernes, 20 de diciembre de 2019

La historia de dos iglesias (parte 4).



Ruinas de la Iglesia de la Compañía.Tomado de History Today.com, junio 2017 y de
Illustrated London News, febrero 1864. (Bridgeman Images) 

El incendio de la Compañía trajo repercusiones, incluso a nivel internacional. Hasta podría decirse que algunos intentaron "hacer leña del árbol caído". Grupos anticlericales o anticatólicos vieron llegada una gran ocasión para criticar el comportamiento crédulo y supersticioso de la feligresía, pero sobre todo el carácter manipulador de los sacerdotes. Los representantes de la iglesia chilena debieron defenderse con vehemencia. A pesar de que se les declaró libres de culpa por la terrible tragedia, era un hecho inocultable que aquella multitud estaba bajo su responsabilidad. 


miércoles, 27 de noviembre de 2019

La historia de dos iglesias (parte 3).



Vista de Santiago de Chile y la Torre Costanera, con sus 300 metros de altura.

Hace algo más de ciento cincuenta años, la ciudad de Santiago de Chile aún no pensaba en experimentar el crecimiento que la ha llevado a cubrir la extensa llanura rodeada de montañas, que hoy nos causa perplejidad. Para entonces, contaba tan solo con unos ciento sesenta mil habitantes. Además, conservaba gran parte del espíritu colonial de las ciudades hispanoamericanas. Sus costumbres e idiosincracia, su ritmo vital, no era muy distinto al de comienzos de siglo. Resaltaba la manifiesta religiosidad de sus moradores, de notable influencia en la sociedad de Santiago. La vida transcurría condicionada por unas normas de recato y restricciones, que obligaban, en especial a las mujeres, a dedicarse de manera casi exclusiva, a la vida hogareña. 

viernes, 1 de noviembre de 2019

La historia de dos iglesias (parte 2).



Resulta de no creerse, pero un gran incendio se desató en la iglesia de La Compañía, poco después. Tal vez, aquello debió haber sido tomado como un aviso. Dejemos que el padre Casanova nos relate lo ocurrido...


Incendio de la Compañía, 1863. Litografía, relación de los hechos, por Mariano Casanova.
Autor: Lit. P. Cabot, 1864. fuente: https://archive.org {{PD-US}}

"Un repentino incendio redujo a cenizas los techos y todo el interior de tan bello templo, a las nueve de la noche del 31 de mayo de 1841. Hasta ahora, no se sabe la verdadera causa del incendio, y por más que hemos averiguado, solo hemos podido reunir las siguientes conjeturas.
Unos atribuyeron el fuego a una chispa eléctrica, que pudo producir una campana que se hallaba colocada tras del altar mayor y frente a una ventana que daba al techo. Dió consistencia a este rumor las circunstancias de hallarse la atmósfera en aquella  noche escesivamente cargada de electricidad, y la lijereza con que se propagó el fuego, empezando al parecer por la mencionada ventana..."

viernes, 25 de octubre de 2019

La historia de dos iglesias (parte 1).



Detalles Basílica del Salvador. Foto: Irashstar, 2008
Lic. Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

Como mencionamos antes, la tragedia ocurrida el 8 de diciembre de 1863, que culminó con la demolición de la Iglesia de la Compañía, llevó al Arzobispado de Santiago a ordenar la edificación de una imponente basílica en honor a Cristo Salvador. Pero esta sería ubicada en otro lugar de la ciudad. El inicio de los trabajos, coincidió con el estallido de la Guerra del Pacífico, lo que indujo una significativa merma en los recursos destinados a erigir la nueva iglesia. Luego del triunfo de las armas chilenas en 1883, y la paz de 1884, acudieron allí los soldados de la patria, a consagrar sus armas, en acción de gracias por la victoria. Como un dato curioso, las puertas del altar mayor fueron fabricadas con el metal de algunos cañones.