martes, 21 de enero de 2020
La historia de dos iglesias (parte 5).
En la segunda mitad del siglo pasado, la situación de la Basílica de El Salvador se hacía preocupante. Saltaban a la vista las fisuras en varios de sus pilares. El terremoto de marzo de 1985, se encargó de demostrar la peligrosidad de la construcción, muy debilitada a lo largo de los años. En ese tiempo, se decidió el traslado de la imagen de la Virgen del Carmen, hasta la Catedral Metropolitana. En el año 2004, fue devuelta a la Parroquia El Sagrario, donde ya había estado hacía más de cien años. Por cierto, hasta allí fue a perseguirla el infortunio, cuando fue incendiada de manera intencional, por un desquiciado. Casi por milagro pudo ser restaurada y hoy la podemos contemplar en su hermoso altar, al lado de la Plaza de Armas.
Etiquetas:
altar,
arbotantes,
arquitectónica,
Chile,
El Sagrario,
El Salvador,
Fe,
financiamiento,
Fundación,
iglesia,
Jesucristo,
La Compañía,
nave central,
paranormales,
Santiago,
terremoto,
Virgen del Carmen,
YouTube
lunes, 30 de diciembre de 2019
The Headless Horseman
![]() |
The committee presenting the document of the Declaration of Independence to the Congress. Author: John Trumbull, 1819. US Capitol |
Etiquetas:
Geoffrey Crayon,
Headless Horseman,
Hessian,
Ichabod,
New York,
Sleepy Hollow,
Tarrytown,
The Sketch Book,
the Thirteen Colonies,
United States of America,
Washington Irving
viernes, 20 de diciembre de 2019
La historia de dos iglesias (parte 4).
![]() |
Ruinas de la Iglesia de la Compañía.Tomado de History Today.com, junio 2017 y de Illustrated London News, febrero 1864. (Bridgeman Images) |
El incendio de la Compañía trajo repercusiones, incluso a nivel internacional. Hasta podría decirse que algunos intentaron "hacer leña del árbol caído". Grupos anticlericales o anticatólicos vieron llegada una gran ocasión para criticar el comportamiento crédulo y supersticioso de la feligresía, pero sobre todo el carácter manipulador de los sacerdotes. Los representantes de la iglesia chilena debieron defenderse con vehemencia. A pesar de que se les declaró libres de culpa por la terrible tragedia, era un hecho inocultable que aquella multitud estaba bajo su responsabilidad.
Etiquetas:
Alemania,
Anticatolicos,
Blanco,
Bomberos,
Brasil,
Burchard,
Carrier,
Casanova,
Compañía,
Cristo,
El Sagrario,
Francia,
Lattanzi,
machismo,
Pacífico,
Pío XI,
Salvador,
Santiago,
Smith Solar,
Virgen del Carmen
miércoles, 27 de noviembre de 2019
La historia de dos iglesias (parte 3).
![]() |
Vista de Santiago de Chile y la Torre Costanera, con sus 300 metros de altura. |
Etiquetas:
Bandera,
Bomberos,
Cementerio,
Chile,
clero,
combustible,
Compañía,
Congreso,
cúpula,
debates,
demolición,
destino,
Inmaculada,
lienzo,
parafina,
religiosas,
siluetas,
Torre Costanera,
Virgen
viernes, 1 de noviembre de 2019
La historia de dos iglesias (parte 2).
Resulta de no creerse, pero un gran incendio se desató en la iglesia de La Compañía, poco después. Tal vez, aquello debió haber sido tomado como un aviso. Dejemos que el padre Casanova nos relate lo ocurrido...
![]() |
Incendio de la Compañía, 1863. Litografía, relación de los hechos, por Mariano Casanova. Autor: Lit. P. Cabot, 1864. fuente: https://archive.org {{PD-US}} |
Unos atribuyeron el fuego a una chispa eléctrica, que pudo producir una campana que se hallaba colocada tras del altar mayor y frente a una ventana que daba al techo. Dió consistencia a este rumor las circunstancias de hallarse la atmósfera en aquella noche escesivamente cargada de electricidad, y la lijereza con que se propagó el fuego, empezando al parecer por la mencionada ventana..."
Etiquetas:
Bandera,
Casanova,
Colegio,
Colonia,
Compañía,
cúpula,
estudio técnico,
fatídico,
Hijas de María,
iglesia,
incendio,
jesuitas,
Mes de la Virgen,
Pascua,
reloj,
San Ignacio,
Santiago,
torre,
Vírgenes
viernes, 25 de octubre de 2019
La historia de dos iglesias (parte 1).
Detalles Basílica del Salvador. Foto: Irashstar, 2008 Lic. Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 |
Etiquetas:
Bandera,
Basílica,
Biobio,
Carlos III,
Casanova,
Chile,
Ferreira,
Guerra del Pacífico,
jesuitas,
La Compañía,
Monumento,
Perú,
San Francisco,
San Ignacio,
San Miguel,
San Pablo,
terremoto,
Valdivia,
Vicuña
viernes, 27 de septiembre de 2019
Crónicas de Santiago.
Entre las cosas que tornan tan apasionante el estudio de los acontecimientos del pasado, se encuentra la manera en la que unos hechos se van encadenando con otros. Así, al revisar un determinado suceso, comienzan a aparecer eventos relacionados, igualmente llamativos. De igual modo ocurre, al hacer un seguimiento de la vida y hechos de cualquier personaje... Esto convierte a las narraciones históricas, en un inmenso tejido de vidas y eventos. Aparte del posible interés que esto pueda despertar, también llega a adquirir una notable importancia. Esas interacciones suministran el contexto histórico, que permite una mejor interpretación de cada circunstancia o personaje.
Etiquetas:
Basílica del Salvador,
Chile,
crónicas,
Cuerpo de Bomberos,
divagar,
Esquina de Bandera,
historia,
Iglesia de la Compañía,
José Luis Claro,
movimientos sísmicos,
neogótico,
Santiago
Suscribirse a:
Entradas (Atom)