martes, 23 de febrero de 2016

La Guerra Franco India (parte II)





Región de Ohio
Por Nikater


Dos poderosas naciones forcejeaban por el control de unos extensos territorios en Norteamérica. Esa lucha se había prolongado por años, y hasta habían firmado algunos acuerdos de paz. Sin embargo, hacia la mitad del Siglo XVIII resultaba inminente el enfrentamiento definitorio. La política británica, de dejar un poco a su suerte a sus colonias norteamericanas, ya no era viable, porque enfrentaban la posible pérdida de esas posesiones, que habían resultado ser muy rentables para la corona. A su vez, el sostenido crecimiento de esas colonias, ocasionaba una presión expansiva hacia el oeste, en las tierras que Francia había estado demarcando y ocupando como territorios suyos.

martes, 9 de febrero de 2016

La Guerra Franco India (parte I)




Fuente del Dragón, Palacio de Versalles. Por: Israel Silvestre, 1676.
Fuente: Biblioteca del Congreso de USA.
{{PD-US
}}

En un frío día de febrero, en el año del Señor de 1763, se reunían en Versalles, en las afueras de París, los representantes de algunos de los países que para entonces eran considerados como grandes potencias mundiales. El motivo de esa reunión, era la firma de un Tratado para un acuerdo de paz. Por escandaloso que hoy pueda parecer, allí se repartían y distribuían los territorios de países lejanos, como si se tratara de un botín de guerra, como propiedades a las que tenían el más obvio derecho. Pocos días más tarde, se firmaría otro tratado, ambos acuerdos ponían fin a una confrontación que ha sido considerada por algunos, como la primera guerra mundial, la llamada Guerra de los Siete Años.

jueves, 28 de enero de 2016

El Jinete sin Cabeza, de Washington Irving

Presentación de la Declaración de la Independencia. Por John Trumbull. 1819
Capitolio de los Estados Unidos de América


Al revisar la Historia de los Estados Unidos de Norteamérica, nos encontramos con grandes acontecimientos, hechos heroicos, con brillantes personajes. Esa nación pareciera siempre orientarse hacia las grandes metas y objetivos. Se trata de un país que desde sus primeros días, ha tenido que vivir en medio de continuas guerras, los conflictos bélicos han marcado su historia. Han luchado gallardamente en defensa de la Libertad, aunque, otras veces, han cometido graves errores, no pretendemos aquí emitir juicios sobre eso. No ha sido fácil, en modo alguno, su evolución, que aun así, les ha llevado a niveles de progreso y bienestar que siguen siendo una referencia, a nivel mundial.


miércoles, 20 de enero de 2016

Sigfrido y el Oro de los Nibelungos (parte IV)





Escena de cetrería. Códice Manesse. ca. 1305


Del estudio de las obras literarias antiguas, se puede obtener no solo el conocimiento del estilo y la forma de pensar de un determinado escritor, sino que además nos proporciona una llave que permite acceder a otra dimensión, desde la que es posible contemplar la forma de vida y las costumbres de su época. En ellas, a menudo se encuentra algo como un retrato, congelado en el tiempo, de los sentimientos y las pasiones que animaban a las personas, en aquellas sociedades del pasado.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Felíz Navidad 2015


                                       


A todos nuestros apreciados lectores les hacemos llegar los mejores deseos: La Paz, la Unión y la Salud, además de la Prosperidad les acompañen todos los días, en unión de sus seres queridos. 


La Adoración de los Pastores. Por Gerard van  Honthorst, 1622
Wallraf-Richartz-Museum
Permission:
http://mail.wikipedia.org/pipermail/wikide-l/2005-April/012195.html



Cada año es esta una ocasión para que todos los seres humanos establezcamos lazos de unión y de hermandad, sin importar las creencias religiosas. Debemos aferrarnos a lo que nos pueda unir, no a lo que nos distancie. Intentemos construir un mundo más solidario. Un pequeño acto diario de bondad, hasta de amabilidad, realizado por muchos millones de personas, muy probablemente traería un notorio cambio positivo.

La simbología que encierra la Navidad debe ser una enseñanza para todos. "Un rey que nació en la mayor pobreza, para salvar al mundo". Esto nos debe recordar, aparte del gran significado que tiene para los cristianos, que los niños consigo traen la esperanza y la posibilidad de redimir a la especie humana. En cada niño se juega una fracción infinitesimal del futuro de todos, para bien o para mal. Tratemos de que sea para bien...


Nuestros viajes por el tiempo continuarán próximamente, les agradecemos su amable interés por estos relatos, que con mucho cariño les dedicamos.



                                         FELÍZ    NAVIDAD!!!



Luz en el Árbol de Navidad
Archivo de: Malene Thyssen
     http://commons.wikimedia.org/wiki/User:Malene










jueves, 17 de diciembre de 2015

Sigfrido y el Oro de los Nibelungos (parte III)




Boda de Sigiberto I y Brunilda. Fuente: http://www.bnf.fr


Al revisar los relatos míticos y las leyendas, resulta muy interesante el intentar encontrarles sus posibles bases históricas: un origen probable. La comparación entre los hechos "reales" y la ficción proporciona un retrato fiel del modo de pensar, de las aspiraciones de cada grupo humano; por supuesto, también de la imaginación y la capacidad poética de determinadas sociedades antiguas. Si aún hoy vemos la facilidad con la que se mitifican y exaltan ciertos hechos y personajes, no resulta para nada extraño que eso pudiese ocurrir en el pasado.


sábado, 28 de noviembre de 2015

Sigfrido y el Oro de los Nibelungos (parte II)




Vista de Worms, 1798. Por: Lovro Jansa.

Hacia el suroeste de Alemania, a orillas del Rin, existe una pequeña ciudad, cuyo nombre es Worms, situada en medio de una zona de producción de vinos de alta calidad. Es posible que sea la ciudad más antigua de Alemania, y a pesar de lo pequeña, tiene gran importancia histórica: su nombre está asociado a Martín Lutero y la Reforma. Sus hermosas edificaciones antiguas, son testigos de su interesante y larga historia. 



Catedral de Worms


Sin embargo, esta ciudad es tan conocida por su historia como por sus leyendas. El Cantar de los Nibelungos transcurre mayormente en ella. El dragón, que es sin duda alguna un símbolo de Worms, inmediatamente hace evocar a Sigfrido, a los Nibelungos y sus míticas aventuras. Un aire medieval, merovingio, algo misterioso, flota en muchos de sus rincones. Todo esto le confiere a estos lugares un encanto especial, además de un atractivo turístico innegable. Tal vez un gran tesoro esté allí, esperando a ser hallado.