martes, 21 de octubre de 2014

Druso, Tiberio y la Catástrofe de Varo (parte I)

Augusto. Museo Vaticano.
 Foto:Till Niermann



A lo largo de los tiempos, a través del devenir histórico, se puede observar como sucesos aparentemente triviales, algunas veces debidos al azar, han tenido resultados notables en el curso de la vida humana. De ese modo, una alianza o un conflicto familiar, un divorcio o una temprana viudez, un mensaje que no llegó a tiempo, una muerte accidental. Traiciones, premoniciones, golpes fallidos, ¡hasta la rotura de un florero!, han llegado a ser el factor desencadenante de hechos de gran importancia y secuelas innegables.

martes, 5 de agosto de 2014

Álvar Núñez Cabeza de Vaca (parte III)

Álvar Núñez Cabeza de Vaca

¿Qué fue de la vida de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, después de volver a la civilización, luego de vagar errante, durante varios años por los territorios desolados del sur de Norteamérica? De un hombre común y corriente, podría haberse esperado que buscase una vida pacífica, sosegada. Ya no era un joven, como para ponerse a pensar en nuevas empresas o aventuras. Pero sin duda, él pertenecía a esa clase de seres humanos, dotados con un espíritu inquieto, poseídos del deseo de conocer, de explorar, en fin, que no son capaces de sentarse para ver transcurrir el resto de sus vidas, desde una posición cómoda.

miércoles, 19 de febrero de 2014

¿Puede el Pasado Devorar al Futuro?






Nuestra máquina del tiempo debe detenerse en el presente, y en Venezuela. No se puede permanecer impasible ante los hechos que están ocurriendo en nuestra patria. Lamentablemente existe un problema político muy complejo, el cual no debería ser analizado sólo como un asunto interno del país. La ceguera ante esta situación es grave y si no es atendida como debe ser, traerá consecuencias a toda la región, podría decirse que a todo el hemisferio.

viernes, 31 de enero de 2014

Álvar Núñez Cabeza de Vaca (parte II)




Álvar Núñez curando a un herido


¿Quién era realmente Álvar Núñez Cabeza de Vaca? Su trayectoria ha sido motivo de revisión y controversia, sin que haya un dictamen definitivo. Por un lado, Álvar Núñez ha sido objeto de una gran admiración y hasta de una especie de "culto". También es reconocido por sus reportes pioneros sobre los habitantes y la naturaleza de las regiones del sur de los actuales Estados Unidos de Norteamérica, por las cuales deambuló errante. Pero, paralelamente, mucho se ha escrito en contra de él, siendo tildado de fantasioso, interesado, y hasta de mitómano y mentiroso: se le considera un verdadero fraude histórico.

martes, 24 de diciembre de 2013

Feliz Año Nuevo

para todos nuestros amigos


 
                                                                                       
muy pronto seguiremos nuestros viajes

lunes, 2 de diciembre de 2013

Álvar Núñez Cabeza de Vaca (parte I)





Clío, musa de la Historia 

En la conquista de América, encontramos hechos muy llamativos, algunos heroicos, otros pueden ser considerados como grandes felonías o crueldades. Resonantes triunfos, contundentes derrotas. Sacrificios y traiciones. Sin duda, los grandes acontecimientos, son los que llenan la mayor parte de los libros de historia. Aunque la lógica dicta que así debe ser, si nos detenemos a pensar, lo que llamamos historia, discurre como un lento destilado, día a día; todos los hechos, por pequeños que parezcan, se van sumando incesantemente. Para algunos pueblos, con seguridad jamás llegaron a imaginar, que su existencia se iba a conocer en un futuro lejano, solo por sus instrumentos o utensilios de trabajo, o por sus tumbas, e incluso por sus tradiciones orales. 

jueves, 24 de octubre de 2013

La Conquista del Valle de los Toromaymas y la Fundación de Caracas (parte IV)




El final


Diego de Losada

Qué triste y qué terrible se le había vuelto la vida. Dejó escapar la oportunidad de disfrutar de una madurez placentera. Tanto luchar y hacer lo que creía correcto, para terminar acosado por tardíos remordimientos. Además, no solo le habían negado el reconocimiento por sus enormes servicios, sino que hasta era menospreciado por funcionarios, que nunca sabrían lo que era arriesgar el pellejo por España. Sintiendo que su salud se le escapaba... sin duda, el malestar moral había abierto las puertas a la ruina física. ¿Cómo pudo llegar a esta situación?


Recorriendo el territorio

Diego de Losada se había convencido, de que la conquista de las tierras del Valle de los Toromaymas o de San Francisco, iba a ser muy difícil de realizar pacíficamente. Comenzaría por la exploración de los alrededores, para tener una visión general del territorio y de las tribus que lo habitaban.