Mostrando entradas con la etiqueta Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago. Mostrar todas las entradas
martes, 21 de enero de 2020
La historia de dos iglesias (parte 5).
En la segunda mitad del siglo pasado, la situación de la Basílica de El Salvador se hacía preocupante. Saltaban a la vista las fisuras en varios de sus pilares. El terremoto de marzo de 1985, se encargó de demostrar la peligrosidad de la construcción, muy debilitada a lo largo de los años. En ese tiempo, se decidió el traslado de la imagen de la Virgen del Carmen, hasta la Catedral Metropolitana. En el año 2004, fue devuelta a la Parroquia El Sagrario, donde ya había estado hacía más de cien años. Por cierto, hasta allí fue a perseguirla el infortunio, cuando fue incendiada de manera intencional, por un desquiciado. Casi por milagro pudo ser restaurada y hoy la podemos contemplar en su hermoso altar, al lado de la Plaza de Armas.
Etiquetas:
altar,
arbotantes,
arquitectónica,
Chile,
El Sagrario,
El Salvador,
Fe,
financiamiento,
Fundación,
iglesia,
Jesucristo,
La Compañía,
nave central,
paranormales,
Santiago,
terremoto,
Virgen del Carmen,
YouTube
viernes, 20 de diciembre de 2019
La historia de dos iglesias (parte 4).
![]() |
Ruinas de la Iglesia de la Compañía.Tomado de History Today.com, junio 2017 y de Illustrated London News, febrero 1864. (Bridgeman Images) |
El incendio de la Compañía trajo repercusiones, incluso a nivel internacional. Hasta podría decirse que algunos intentaron "hacer leña del árbol caído". Grupos anticlericales o anticatólicos vieron llegada una gran ocasión para criticar el comportamiento crédulo y supersticioso de la feligresía, pero sobre todo el carácter manipulador de los sacerdotes. Los representantes de la iglesia chilena debieron defenderse con vehemencia. A pesar de que se les declaró libres de culpa por la terrible tragedia, era un hecho inocultable que aquella multitud estaba bajo su responsabilidad.
Etiquetas:
Alemania,
Anticatolicos,
Blanco,
Bomberos,
Brasil,
Burchard,
Carrier,
Casanova,
Compañía,
Cristo,
El Sagrario,
Francia,
Lattanzi,
machismo,
Pacífico,
Pío XI,
Salvador,
Santiago,
Smith Solar,
Virgen del Carmen
viernes, 1 de noviembre de 2019
La historia de dos iglesias (parte 2).
Resulta de no creerse, pero un gran incendio se desató en la iglesia de La Compañía, poco después. Tal vez, aquello debió haber sido tomado como un aviso. Dejemos que el padre Casanova nos relate lo ocurrido...
![]() |
Incendio de la Compañía, 1863. Litografía, relación de los hechos, por Mariano Casanova. Autor: Lit. P. Cabot, 1864. fuente: https://archive.org {{PD-US}} |
Unos atribuyeron el fuego a una chispa eléctrica, que pudo producir una campana que se hallaba colocada tras del altar mayor y frente a una ventana que daba al techo. Dió consistencia a este rumor las circunstancias de hallarse la atmósfera en aquella noche escesivamente cargada de electricidad, y la lijereza con que se propagó el fuego, empezando al parecer por la mencionada ventana..."
Etiquetas:
Bandera,
Casanova,
Colegio,
Colonia,
Compañía,
cúpula,
estudio técnico,
fatídico,
Hijas de María,
iglesia,
incendio,
jesuitas,
Mes de la Virgen,
Pascua,
reloj,
San Ignacio,
Santiago,
torre,
Vírgenes
viernes, 27 de septiembre de 2019
Crónicas de Santiago.
Entre las cosas que tornan tan apasionante el estudio de los acontecimientos del pasado, se encuentra la manera en la que unos hechos se van encadenando con otros. Así, al revisar un determinado suceso, comienzan a aparecer eventos relacionados, igualmente llamativos. De igual modo ocurre, al hacer un seguimiento de la vida y hechos de cualquier personaje... Esto convierte a las narraciones históricas, en un inmenso tejido de vidas y eventos. Aparte del posible interés que esto pueda despertar, también llega a adquirir una notable importancia. Esas interacciones suministran el contexto histórico, que permite una mejor interpretación de cada circunstancia o personaje.
Etiquetas:
Basílica del Salvador,
Chile,
crónicas,
Cuerpo de Bomberos,
divagar,
Esquina de Bandera,
historia,
Iglesia de la Compañía,
José Luis Claro,
movimientos sísmicos,
neogótico,
Santiago
jueves, 27 de junio de 2019
Quién fue Santiago Bueras y Avaria
La Plaza de Armas de la Ciudad de Santiago de Chile, es un lugar para el encuentro y el esparcimiento del pueblo chileno, así como para numerosos visitantes. Ubicadas en sus flancos, se pueden observar algunas venerables edificaciones antiguas, que nos transportan a épocas de esplendor, pero también de heroicos sacrificios y luchas.
Etiquetas:
Bonaparte,
Bueras,
Catedral Metropolitana,
Chile,
Coronel Freire,
Granaderos,
huaso,
libertad,
Maipú,
Manuel Rodríguez,
Metro,
O´Higgins,
Patria,
Plaza de Armas,
Rancagua,
San Martín,
Santiago,
selfies,
sísmico
miércoles, 13 de marzo de 2019
América, tierra de jinetes (parte 2). Imágenes.
![]() |
Hombre del Campo, Chile, ca. 1900. Litografia por Julius Adam. Colección Museo Histórico Nacional, Chile. |
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jinete Árabe, Siglo XIX. Por: Adolf Schreyer Colección Pérez Simón, México. |
Santiago Apóstol, Siglo XVII. Autor no identificado. Colección Museo de la Basílica de Guadalupe, México. |
Charro Mexicano. |
Silla de montar de gala, 1979. Jesús Olea. Colección Octavio Chávez Gómez, México. |
Emiliano Zapata a Caballo, 1935. Por: José Atanasio Monroy. Colección Museo Nacional de Historia, INAH, México. |
Herrador de Caballos, ca. 1852. Por: Édouard Pringret. Colección Banco Nacional de México. |
![]() |
Campaña Libertadora en el Llano, (Tríptico), 1944. Por: Jesús María Zamora. Colección Museo Mercedes Sierra de Pérez- El Chicó, Colombia. |
![]() |
Batalla de Boyacá, 1919. Por: José Wilfrido Cañarete. Colección Museo Nacional de Colombia. |
Chalán, ca. 1850-1860. Por Francisco Laso de la Vega. Colección Museo de Arte de Lima, Perú. |
![]() |
Fiesta de Toros en la Plaza Mayor de Madrid, Siglo XVII. Escuela Madrileña. Colección Pérez Simón, México. |
Traje de Gala Gaucho, Siglo XX. |
![]() | |
El Rodeo. Las Carretas. Jean Désiré Dulin, Siglo XIX. Colección Mario López Olaciregui, Buenos Aires, Argentina. |
![]() | |
Gaucho Sudamericano, ca. 1840. Johann Moritz Rugendas. Colección Mario López Olaciregui, Argentina. |
Guerrero del Wallmapu. Siglo XX. |
Moderno Campesino Chileno, Siglo XXI. |
![]() |
Gaucho Desafiante, Bronce. Siglo XX. José Zorrilla de San Martín. Colección Mario López Olaciregui, Argentina. |
![]() |
Martín Fierro, Bronce. Siglo XX. Luis Perlotti. Col, Mario López O. Argentina. |
![]() |
Zamacueca de Salón, ca. 1858. Por Francisco Fierro. Colección Museo de Arte de Lima, Perú. (Donación). |
El Jarabe. Por Manuel Serrano.Mediados del Siglo XIX. Colección Instituto Oviedo, A.C. México. |
Escenas Costumbristas Mexicanas. Trabajos Artesanales. |
Revolucionario con Adelita, Por Daniel Limares Vargas, 2005. Cartón moldeado, modelado y policromado. Colección Fomento Cultural Banamex, A.C. México. |
Silla de Montar Texana, 2016. Por Troy Curtis West. Colección del autor, Azle, Texas. Estados Unidos. |
Centro Cultural La Moneda, Santiago de Chile. |
Etiquetas:
Adelita,
Argentina,
Ayacucho,
Boyacá,
Buenos Aires,
charro,
Colombia,
Escuela Madrileña,
gaucho,
Guadalupe,
Jarabe,
Lima,
Maipú,
Martín Fierro,
México,
Museo Histórico,
Perú,
San Martín,
Santiago,
Zapata
Suscribirse a:
Entradas (Atom)