Mostrando entradas con la etiqueta Filadelfia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filadelfia. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de febrero de 2024

Apuntes sobre la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América (parte 6. El Motín del te).

El incendio del Gaspèe. Por Charles DeWolf Brownell, 1892.
Colección de la Sociedad Histórica de Rhode Island.
Tomado de library.providence.edu


El asunto del Gaspèe dejó los ánimos muy encendidos. Por supuesto, el incansable Samuel Adams no iba a desperdiciar un momento como ese. Junto con Joseph Warren, tan radical como él, pero quizás más elocuente, se entregaron a la tarea de mejorar el aparato propagandístico del movimiento rebelde. La idea era fomentar la unidad entre los partidarios de la independencia, que de algún modo se hallaban y actuaban dispersos, entre Massachussetts y en las demás colonias. Con esa finalidad, se crearon los llamados comités de correspondencia, que se encargarían de mantener a todos informados y listos, para poder trabajar al unísono, de manera rápida y sin importar las distancias. 

lunes, 30 de noviembre de 2020

Un misterio nunca explicado (parte 2: Rufus Wilmot Griswold).

 

Postal de la Iglesia de Westminster, Baltimore, EEUU. ca. 1855.
Autor: E. Sachse & Co. Fuente: Sociedad Histórica de Maryland.
{{PD-US}}

Dejemos que su biógrafo, Arthur Hobson Quinn sea quien nos relate como fue su sepelio. "Fue en la fría tarde del 9 de octubre de 1849 que el pequeño cortejo conducía el cuerpo de Edgar Poe, hasta el Cementerio Presbiteriano de Fayette y la Calle Greene, donde ahora se encuentra la iglesia de Westminster. De las cuatro personas que estuvieron presentes allí, Neilson Poe y Henry Herring eran sus parientes consanguíneos o políticos, el doctor Snodgrass había sido su amigo y compañero de labores y Z. Colin Lee, con su presencia mostraba los lazos de una amistad que venía desde los días de juventud, en la Universidad de Virginia. El reverendo W. Clemm, de la Iglesia Metodista Episcopal de Baltimore, asistido por un acólito, fue quien ofició la ceremonia".