Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2019

La historia de dos iglesias (parte 1).



Detalles Basílica del Salvador. Foto: Irashstar, 2008
Lic. Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

Como mencionamos antes, la tragedia ocurrida el 8 de diciembre de 1863, que culminó con la demolición de la Iglesia de la Compañía, llevó al Arzobispado de Santiago a ordenar la edificación de una imponente basílica en honor a Cristo Salvador. Pero esta sería ubicada en otro lugar de la ciudad. El inicio de los trabajos, coincidió con el estallido de la Guerra del Pacífico, lo que indujo una significativa merma en los recursos destinados a erigir la nueva iglesia. Luego del triunfo de las armas chilenas en 1883, y la paz de 1884, acudieron allí los soldados de la patria, a consagrar sus armas, en acción de gracias por la victoria. Como un dato curioso, las puertas del altar mayor fueron fabricadas con el metal de algunos cañones. 

sábado, 13 de abril de 2019

Lope de Aguirre Biografía Corta (Parte I)




El Metro. Foto por Daniel Delgado

No hace mucho tiempo, cuando la tecnología aún no se había apoderado de nuestros espíritus, la vida, en muchos sentidos era más amable. No hay más que subir al Metro en una gran ciudad, para contemplar como la mayoría se sumerge en su teléfono móvil, como si su mundo estuviese contenido dentro de ese pequeño artefacto. No pretendemos criticar los avances tecnológicos; lo que observamos (al igual que muchos), es que en eso, como en cualquier actividad, irse a los extremos no es conveniente. Si esos avances nos van a convertir en autómatas, por supuesto que hay que reaccionar y negarse.

miércoles, 13 de marzo de 2019

América, tierra de jinetes (parte 2). Imágenes.





Hombre del Campo, Chile, ca. 1900. Litografia por Julius Adam.
Colección Museo Histórico Nacional, Chile.


Les invito a recorrer con nosotros una muestra del material expuesto en las salas de exposición del CCLM. en Santiago de Chile, hasta el domingo pasado, 10 de marzo de 2019 (videos y fotografías por Daniel Delgado).






Jinete Árabe, Siglo XIX. Por: Adolf Schreyer
Colección Pérez Simón, México.






Santiago Apóstol, Siglo XVII. Autor no identificado.
Colección Museo de la Basílica de Guadalupe, México.


Charro Mexicano.












Silla de montar de gala, 1979. Jesús Olea.
Colección Octavio Chávez Gómez, México.



Emiliano Zapata a Caballo, 1935. Por: José Atanasio Monroy.
Colección Museo Nacional de Historia, INAH, México.




Herrador de Caballos, ca. 1852. Por: Édouard Pringret.
Colección Banco Nacional de México.



Campaña Libertadora en el Llano, (Tríptico), 1944. Por: Jesús María Zamora.
Colección Museo Mercedes Sierra de Pérez- El Chicó, Colombia.






Batalla de Boyacá, 1919. Por: José Wilfrido Cañarete.
Colección Museo Nacional de Colombia.


Campesinos Propietarios, 1851. Por Ramón Torres Méndez
Plaza de San Victorino, Bogotá, 1824. Francois Désiré Roulin.
Escena de un Propietario, y su caballo, 1835. Auguste Le Moyne.
Pertenecientes a la Colección del Museo Nacional de Colombia.






Memorable y Decisiva Batalla de Ayacucho, en el Perú el 9 de Diciembre del Año 1824. Litografía sobre papel.
Por Denis-Auguste-Marie Raffet, 1826. Colección Museo de Arte de Lima, Perú, donado por Ana María Guiulfo.






Chalán, ca. 1850-1860. Por Francisco Laso de la Vega.
Colección Museo de Arte de Lima, Perú.



Fiesta de Toros en la Plaza Mayor de Madrid, Siglo XVII. Escuela Madrileña. Colección Pérez Simón, México.








Traje de Gala Gaucho, Siglo XX.



Batalla de Maipú, Ganada por el Ejército Argentino-Chileno Bajo el Mando del General José de San Martín,
el 5 de Abril de 1818. A la manera de Denis-Auguste Marie Raffet, primera mitad del Siglo XIX. Grabado.
Colección Roberto Raúl Vega, Argentina.




El Rodeo.
Las Carretas.
Jean Désiré Dulin, Siglo XIX.
Colección Mario López Olaciregui, Buenos Aires, Argentina.




Gaucho Sudamericano, ca. 1840.
Johann Moritz Rugendas.
Colección Mario López Olaciregui, Argentina.






Guerrero del Wallmapu. Siglo XX.



Moderno Campesino Chileno, Siglo XXI.




Gaucho Desafiante, Bronce. Siglo XX.
José Zorrilla de San Martín.
Colección Mario López Olaciregui, Argentina.



Martín Fierro, Bronce. Siglo XX.
Luis Perlotti. Col, Mario López O. Argentina.

Zamacueca de Salón, ca. 1858. Por Francisco Fierro.
Colección Museo de Arte de Lima, Perú. (Donación).




El Jarabe. Por Manuel Serrano.Mediados del Siglo XIX.
Colección Instituto Oviedo, A.C. México.





Escenas Costumbristas Mexicanas. Trabajos Artesanales.



Revolucionario con Adelita, Por Daniel Limares Vargas, 2005.
Cartón moldeado, modelado y policromado.
Colección Fomento Cultural Banamex, A.C. México.


Silla de Montar Texana, 2016. Por Troy Curtis West.
Colección del autor, Azle, Texas. Estados Unidos.



Centro Cultural La Moneda, Santiago de Chile.












 





jueves, 14 de febrero de 2013

Los Trece de la Fama y el Fabuloso Perú (Parte I)

Estatua de Francisco Pizarro en Lima
Foto: 
Manuel González Olaechea

Al pensar en lo fácil y cómodo que resulta el viajar hoy en día, en la variedad de opciones de las que uno disfruta, el confort y la rapidez de las que disponemos, no podemos menos que recordar lo difícil, incómodo y muy peligroso que era el ir de un lugar a otro hasta no hace demasiado tiempo.


¿Qué clase de seres humanos eran capaces de atravesar un continente a caballo, en mulas y hasta caminando. O de surcar los mares sobre barcos insalubres, en condiciones de hacinamiento, sujetos a toda clase de incomodidades y peligros?