Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de octubre de 2023

Apuntes sobre la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América (parte 5).

 



Levantando el Poste de la Libertad, en 1776. Pintado por Frederick A. Chapman.
Grabado por John C. McRae, Nueva York, 1875. Biblioteca del Congreso, EEUU.

En el año de 1778, la llama de la rebelión amenazaba con propagarse hacia las demás provincias norteamericanas. La recién destituida cámara de los ciudadanos de Virginia siguió operando en la clandestinidad, dedicándose a sabotear las actividades comerciales británicas. En Nueva York, la temperatura también iba en aumento. Algunos grupos de exaltados, adoptaron la costumbre de colocar altos postes de madera o Astas de la Libertad, en algunas plazas o lugares céntricos de la ciudad. Alrededor de ellos, los ciudadanos se reunían, para conversar y expresar sus opiniones políticas. Allí tampoco faltaba el licor. Sobre el madero, se fijaban carteles de protesta y era común que los ánimos se exaltaran, pero sin llegar a causar mayores problemas de orden. 

sábado, 30 de octubre de 2021

Las amenazas globales.

 

No cabe duda de que a las presentes generaciones nos ha correspondido desenvolvernos en un mundo pleno de conflictos y dificultades. Lo que muchos, con marcada resignación, catalogan como la necesidad de adaptarse a nuevas realidades, no es más que la aceptación de una vida llena de controles y miedos. Podría decirse que tanto avanzar, para ahora llegar a ese tipo de pensamiento retrógrado, resulta un contrasentido. 


 Bruce McCandless II, en la 1a caminata espacial libre de ataduras,  en 1984


El disfrute de un progreso vertiginoso, que parecía habernos convertido en los seres más afortunados en toda la historia de la humanidad, repentinamente parece haberse revertido. Hasta mediados del Siglo XIX, la gente nacía y pasaba toda su existencia sin observar grandes cambios en el mundo y en su estilo de vida. En el presente, vemos como los avances tecnológicos disponibles tornan en obsoleto casi todo, en un abrir y cerrar de ojos. Como un ejemplo, la mayoría de nosotros hacemos uso de la informática con gran naturalidad, para muchas actividades, no solo recreativas e informativas, sino también laborales y comerciales. Hoy sería muy difícil concebir nuestra vida, con la ausencia de internet. Y sin embargo, hace apenas veinte años, pocos llegarían a imaginar todo esto. 

jueves, 27 de junio de 2019

Quién fue Santiago Bueras y Avaria




Plaza de Armas, Santiago de Chile, 1850.
 Por Ernest Charton. Museo Nacional de Bellas Artes, Chile.

La Plaza de Armas de la Ciudad de Santiago de Chile, es un lugar para el encuentro y el esparcimiento del pueblo chileno, así como para numerosos visitantes. Ubicadas en sus flancos, se pueden observar algunas venerables edificaciones antiguas, que nos transportan a épocas de esplendor, pero también de heroicos sacrificios y luchas.