Mostrando entradas con la etiqueta Compañía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compañía. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2019

La historia de dos iglesias (parte 4).



Ruinas de la Iglesia de la Compañía.Tomado de History Today.com, junio 2017 y de
Illustrated London News, febrero 1864. (Bridgeman Images) 

El incendio de la Compañía trajo repercusiones, incluso a nivel internacional. Hasta podría decirse que algunos intentaron "hacer leña del árbol caído". Grupos anticlericales o anticatólicos vieron llegada una gran ocasión para criticar el comportamiento crédulo y supersticioso de la feligresía, pero sobre todo el carácter manipulador de los sacerdotes. Los representantes de la iglesia chilena debieron defenderse con vehemencia. A pesar de que se les declaró libres de culpa por la terrible tragedia, era un hecho inocultable que aquella multitud estaba bajo su responsabilidad. 


miércoles, 27 de noviembre de 2019

La historia de dos iglesias (parte 3).



Vista de Santiago de Chile y la Torre Costanera, con sus 300 metros de altura.

Hace algo más de ciento cincuenta años, la ciudad de Santiago de Chile aún no pensaba en experimentar el crecimiento que la ha llevado a cubrir la extensa llanura rodeada de montañas, que hoy nos causa perplejidad. Para entonces, contaba tan solo con unos ciento sesenta mil habitantes. Además, conservaba gran parte del espíritu colonial de las ciudades hispanoamericanas. Sus costumbres e idiosincracia, su ritmo vital, no era muy distinto al de comienzos de siglo. Resaltaba la manifiesta religiosidad de sus moradores, de notable influencia en la sociedad de Santiago. La vida transcurría condicionada por unas normas de recato y restricciones, que obligaban, en especial a las mujeres, a dedicarse de manera casi exclusiva, a la vida hogareña. 

viernes, 1 de noviembre de 2019

La historia de dos iglesias (parte 2).



Resulta de no creerse, pero un gran incendio se desató en la iglesia de La Compañía, poco después. Tal vez, aquello debió haber sido tomado como un aviso. Dejemos que el padre Casanova nos relate lo ocurrido...


Incendio de la Compañía, 1863. Litografía, relación de los hechos, por Mariano Casanova.
Autor: Lit. P. Cabot, 1864. fuente: https://archive.org {{PD-US}}

"Un repentino incendio redujo a cenizas los techos y todo el interior de tan bello templo, a las nueve de la noche del 31 de mayo de 1841. Hasta ahora, no se sabe la verdadera causa del incendio, y por más que hemos averiguado, solo hemos podido reunir las siguientes conjeturas.
Unos atribuyeron el fuego a una chispa eléctrica, que pudo producir una campana que se hallaba colocada tras del altar mayor y frente a una ventana que daba al techo. Dió consistencia a este rumor las circunstancias de hallarse la atmósfera en aquella  noche escesivamente cargada de electricidad, y la lijereza con que se propagó el fuego, empezando al parecer por la mencionada ventana..."