Mostrando entradas con la etiqueta Washington. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Washington. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de febrero de 2024

Apuntes sobre la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América (parte 6. El Motín del te).

El incendio del Gaspèe. Por Charles DeWolf Brownell, 1892.
Colección de la Sociedad Histórica de Rhode Island.
Tomado de library.providence.edu


El asunto del Gaspèe dejó los ánimos muy encendidos. Por supuesto, el incansable Samuel Adams no iba a desperdiciar un momento como ese. Junto con Joseph Warren, tan radical como él, pero quizás más elocuente, se entregaron a la tarea de mejorar el aparato propagandístico del movimiento rebelde. La idea era fomentar la unidad entre los partidarios de la independencia, que de algún modo se hallaban y actuaban dispersos, entre Massachussetts y en las demás colonias. Con esa finalidad, se crearon los llamados comités de correspondencia, que se encargarían de mantener a todos informados y listos, para poder trabajar al unísono, de manera rápida y sin importar las distancias. 

sábado, 24 de diciembre de 2022

Apuntes sobre la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (parte 4).

 

Edificio del Parlamento, en Londres, 1852. Por Edmund Walker.

Continuaron los vaivenes en la política británica, mientras el rey Jorge III se esforzaba por aumentar su influencia en el Parlamento. En un muy corto período, habían estado al frente del gobierno, cuatro diferentes ministros, con la particularidad de que el último de ellos, el duque de Grafton, resultó ser el menos idóneo para el cargo. Y como parece ser un axioma en la alta política, pretender cubrir un error, con otro error, siempre acarrea consecuencias catastróficas.

lunes, 23 de noviembre de 2020

Un misterio nunca explicado (parte 1).

 

Baltimore en 1849. Tomado de: The Enduring Mistery of Allan Poe´s death
por: Nick Kolawkoski, 2018. En: medium.com


En la otoñal mañana del 3 de octubre de 1849, por las calles de la ciudad de Baltimore, deambulaba un hombre, con apariencia de estar ebrio. Algo en sus facciones delataba, que no era un simple vagabundo. Vestía un saco sucio, que con toda seguridad ya había visto pasar sus mejores épocas; pantalones raídos, que no eran de su medida. Como para complementar tan estrafalario atuendo, usaba un sombrero de paja y un elegante bastón. Debido a su mirada extraviada y la incoherencia de su hablar, los transeúntes evitaban su cercanía. Trastabillando, al fin se desplomó cerca de una alcantarilla y allí permaneció inmóvil, boca abajo, en una grotesca pose, que a muchos parecía producirles hilaridad, en lugar de preocupación, al creer que dormía plácido su gran borrachera.

lunes, 6 de mayo de 2019

The French and Indian War (part 3).

Physical Map of the World. Source: CIA, 2004.
Geopolitics at the present, is a very complex matter, without any doubt. Sometimes, the international equilibrium may seem more and more fragile. Nonetheless, this troubled present, for sure is the result of centuries of learning. Among several factors, diplomacy has played one of the most important role, along history. To find good allies in the right moment, often has been the difference between a victory, or annihilation. There have been many reasons for establishing alliances… from economics, to family ties; even for revenge! One thing is clear: not always it was for noble causes, sometimes very dark alliances have occurred.

jueves, 4 de abril de 2019

Easter and the Moon Calendar.



For the primitive men, it was always tempting to use the Moon to measure time. They had understood its periodic behavior and its relationship with some nature’s cycles. That led to design the first Lunar Calendars. But as time passed, the failures of those calendars became evident: the time of every season began to slip through the months. Hence, how would they choose the best time for planting and harvesting?


The valley of the Nile. Source: NASA

viernes, 1 de febrero de 2019

La Pascua y el Calendario Lunar.


Resultaba muy tentador para el hombre primitivo utilizar la Luna para contar el tiempo. Era evidente la regularidad de su comportamiento, y que existía una relación entre sus fases y algunos ciclos de la naturaleza. Eso condujo al diseño de los primeros calendarios lunares. Sin embargo, al pasar varios años saldrían a relucir sus fallas: se hizo notorio que las distintas estaciones comenzaban a “deslizarse” a través de todos los meses. Entonces ¿cómo podría planificarse la mejor época para sembrar, para cosechar?


El valle del Nilo. Fuente: NASA


miércoles, 9 de marzo de 2016

La Guerra Franco India (parte III)



Mapa Físico del Mundo. CIA, 2004

La actualidad geopolítica es, sin duda alguna, muy compleja; por momentos diera la impresión de que el equilibrio internacional es cada vez más frágil. Sin embargo, no puede negarse que este turbulento presente, es el resultado del aprendizaje de muchos siglos. Entre los múltiples factores que han tenido una notable influencia sobre el desarrollo de los acontecimientos históricos, se encuentra el manejo de la diplomacia. El lograr establecer alianzas convenientes, cuando las circunstancias lo exigen, ha sido no pocas veces, la diferencia entre el triunfo o la aniquilación. Esas alianzas en general se han producido por diversos motivos: económicos, militares, por lazos de familia... hasta por venganza. Algunas veces, por razones que podrían ser consideradas como justas, pero en otras ocasiones, por motivos en verdad deleznables.


Aquello de "El enemigo de mi enemigo es mi amigo..." siempre pareciera funcionar correctamente, a corto plazo, pero los hechos han demostrado que muchas veces, tales tipo de alianzas resultaron ser muy inestables, y hasta peligrosas.